Una importante reunión del COEM de Cochabamba, determino alerta ante la crisis sanitaria que vive Bolivia, a consecuencia de la explosión del coronavirus. Las instituciones de Cochabamba, determinaron exigir la dotación de ítems de salud y el equipamiento de los hospitales.
Este lunes la reunión del COEM tomaron medidas que consiste en la desinfección de zonas más complicadas por la COVID, el equipamiento médico y mantener los horarios de circulación.
Los seis puntos son:
- Desinfección, rastrillaje y control focalizado en sectores y actividades con alto riesgo de propagación.
- Fortalecer la vacunación masiva y hacer cumplir el Decreto Supremo 4641 sobre la obligatoriedad de carnet de vacunación para ingresar a diferentes recintos, como medida de bioseguridad o la prueba PCR con 48 horas de anterioridad.
- Fortalecer el equipamiento médico desde el nivel central, departamental y municipal.
- Comprometer el apoyo institucional desde el nivel central para la dotación de recursos humanos, para la atención de Utis y terapias intermedias.
- Cumplir con las medidas de bioseguridad básicas y sus decretos reglamentarios de las diferentes actividades económicas, culturales y deportivas.
- Mantener los horarios de circulación por el periodo de una semana y su análisis permanente, de acuerdo al comportamiento epidemiológico.
ENCAPSULAMIENTO EN ZONAS DONDE HAY PRLIFERACION DE CASOS DE CORONAVIRUS
Aníbal Cruz, secretario de Salud de la alcaldia planteo el "encapsulamiento diferente a los anteriores" para zonas más afectadas por la COVID-19
Cruz, presento al Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) una propuesta para un "encapsulamiento completamente diferente a los anteriores" para los lugares de Cercado que son los más afectados por casos positivos de la COVID-19.
"Georeferencialmente hemos podido detectar la ubicación de los focos de calor en las diferentes zonas para realizar un encapsulamiento de los lugares que presentan un mayor número de los mismos. Pero el encapsulamiento va a ser totalmente distinto al de las políticas anteriores”, anoto
Cruz agregó que no hay espacios en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) "por falta de personal sanitario", puesto que el Hospital del Sur tiene siete lugares disponibles para pacientes en estado crítico de la COVID-19, pero el recinto solo da abasto para tres espacios.
Familiares de pacientes expresaron su preocupación por esta situación y su enojo por el hecho de que deben "peregrinar" para internar a sus seres queridos, afectados por el virus. El funcionario edil indicó que pedirán al Ministerio de Salud que proporcione "más ítems" para contratar el personal que atienda a la población.
Tras la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), se ratificó el horario de circulación vehicular y peatonal, además se anunció rastrillaje y desinfección en las zonas con más contagios de Covid-19, se determinó hacer cumplir los decretos 4640 y 4641, entre otras medidas.
El alcalde Manfred Reyes Villa recordó que el horario que se encuentra en vigencia es de 05:00 a 02:00 y adelantó que el siguiente lunes se llevará a cabo una nueva evaluación de la situación epidemiológica.
Además, se determinó fortalecer la vacunación masiva anticovid y hacer cumplir la norma que determina la obligatoriedad de portar el carnet de vacunación o prueba PCR negativa para acceder a los lugares públicos.
“Vamos a fortalecer el equipamiento médico por parte de nivel central, departamental y municipal, es decir estamos viendo el colapso de las unidades de terapia intensiva, estamos viendo el colapso del tema médico. Estamos decididos a pedir todos a que se nos asigne una cantidad responsable, necesaria de ítems, para atender sobre todo en los hospitales que tenemos terapia intensiva y no tenemos los médicos terapistas”, añadió.
Reyes Villa señaló que se realizarán controles en los mercados, restaurantes y otros espacios, además pidió a la población que cumpla con las medidas de bioseguridad.