Miércoles, 07 Mayo 2025
0
Compartidos

“Paren la represión jurídica y persecución política, no destruyan a líderes políticos”, afirma Henry Rico

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El vocero municipal de la alcaldía de Cochabamba, Henry Rico pidió este martes al Gobierno del MAS parar la represión jurídica, la persecución política y no insistan en la destrucción de líderes políticos. “Basta de odio y venganza, basta racismo que impone el MAS desde diversas instancias”, apunto.

“No usen a la justicia para apoderarse del Poder. Manfred Reyes Villa no hace política, Manfred trabaja día y noche por la reconstrucción de la ciudad de Cochabamba. No disparen odio, no discrimen a los que piensan dirigente, dijo el abogado cochabambino.

En una carta pública publicada en la cuenta personal de Henry Rico García señala:

AL PUEBLO DE COCHABAMBA

La fortaleza del noble pueblo cochabambino que el 7 de marzo de 2021 decidió su destino, después de estar perdido en los últimos 14 años por ineficientes gestiones municipales encabezados por CiU, el Movimiento Al Socialismo y los Demócratas que han despilfarrado los recursos de los cochabambinos, frente a la clara intención del Gobierno Nacional de generar incertidumbre en el pueblo de Cochabamba, el Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

Declara:

  1. Su más enérgico repudio porque el Gobierno Nacional, a través del Órgano Judicial, genere incertidumbre en la población de la ciudad de Cochabamba al forzar la ejecución de un fallo que vulnera los más elementales derechos humanos.
  2. Los Secretarios, Directores, Gerentes de empresas y asesores que acompañan la gestión del Cap. Manfred Reyes Villa, como servidores públicos están realizando los máximos esfuerzos para reparar la institucionalidad edil, recuperando, en primera instancia, la confianza de los ciudadanos, inflexiblemente dañada por las gestiones administradas por CiU de 2005 a 2009, el Movimiento al Socialismo de 2010 a 2015 y los Demócratas de 2015 a 2021, que han dejado una entidad con cimientos corroídos, una administración ineficiente, y lo que es peor, sin recursos financieros y con una deuda de 400 millones de Bs
  3. Se alerta a la población cochabambina sobre la intencionalidad del Gobierno Nacional que, a través de malos servidores públicos judiciales aliados al MAS, quieren seguir postergando a Cochabamba e impedir que reencauce su desarrollo, lo que significara un perjuicio para las generaciones presentes y próximas.
  4. Frente a la instrumentalización de la justicia y a la acción política del Gobierno Central que quiere desconocer la democracia representativa, el Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal exhorta a la institucionalidad cochabambina, como el Comité Cívico, Federación de Entidades Empresariales, Colegios de Profesionales, Federación del Autotransporte, Asociaciones de Gremiales, Juntas Vecinales, Distritales y sociedad en general, a pronunciarse y exigir al Gobierno Nacional y al Órgano Judicial a someter sus actos a lo que manda la Constitución Política del Estado, las leyes y cumplir la Sentencia Constitucional N° 0012/2021 de 11 de marzo de 2021 emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional que declara inconstitucional la Prosecución del juicio en Rebeldía y el Procedimiento de juicio oral en Rebeldía (artículos 91 Bis y 344 Bis) del Código de Procedimiento Penal, asimismo, exige el respeto al voto ciudadano expresado en la elección del 7 de marzo de 2021 que definió y eligió a la alianza Súmate con el 56%, a la cabeza del Cap. Manfred Reyes Villa como Alcalde Constitucional de Cochabamba, exhortando al Gobierno Nacional y al Órgano Judicial a cumplir con los Tratados y Convenciones Internacionales en materia de derechos humanos que están plasmados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto de San José de Costa Rica, entre otros.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA