Domingo, 04 Mayo 2025
0
Compartidos

Médicos de Bolivia: es “irresponsable” autorizar las fiestas del Carnaval en medio del coronavirus

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Consejo Médico Nacional calificó de “irresponsable” el hecho de que algunas ciudades capitales determinaron levantar las restricciones por la fiesta del Carnaval y pide a la población mantener las medidas necesarias para precautelar su salud.

“La posición de los presidentes de los Colegios Departamentales ha sido clara, sería irresponsable de nuestra parte decir que se suspendan todas las restricciones y más bien lo que hay que hacer para no tener un gran número de casos que la población es que se sigan cuidando”, sostuvo el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luir Larrea.

Asimismo, manifestó que este tipo de actividades puede derivar en un incremento de casos positivos de covid-19, aseverando que el sistema de salud está colapsado, por lo que señaló que cada departamento analice la situación de su sistema de salud. 

“El sistema de salud está colapsado, no hay terapias intensivas y por lo tanto sería irresponsable decir que vuelvan las actividades, peor éstas que son con conglomeración de gente, cada departamento tiene que tener en cuenta primero, si su sistema de salud es adecuado y si tiene la cantidad suficiente de profesionales”, añadió el galeno tras la reunión el Consejo en Tarija, el miércoles, según una nota de prensa.     

Este jueves y mañana, viernes, el Comité Científico Nacional Ampliado se reúne en la misma ciudad para tratar este y otros temas.

Consultado Larrea sobre la nueva normalidad en Europa, señaló que la realidad del país es completamente diferente, porque no se ha alcanzado el porcentaje de vacunación esperado.

“Estos países han llegado a tener una vacunación casi del 100%, cuentan con sistemas de salud diferentes al nuestro, con profesionales, con infraestructura adecuada a la población que ellos tienen, y ver una realidad como la boliviana y tal vez con Sudamérica, si ven ningún país de la región ha suspendido las restricciones”, explicó.

Según el galeno, lo primero que debe analizar es que en Bolivia “no hemos cumplido un objetivo de vacunación y ese es uno de los puntos fundamentales para que se pueda vivir sin restricciones; si vamos a la parte de grupos etarios, si uno dice: ¿a cuánta población hemos llegado?, tenemos menos del 50% y al tener esa cifra tenemos una población que fácilmente se puede contagiar gravemente y que puede llegar a terapia intensiva y se puede morir”.

Otro aspecto que observó el profesional, es que la falta de datos oficiales sobre la presencia de variantes en la cuarta ola en Bolivia.

“Un estudio que fue presentado en el Consejo, que no alcanza a toda la población, nos muestra que en esta cuarta ola en el país ha tenido mayor presencia la variante Delta y no así con la ómicron, no hay esos datos de parte del Ministerio de Salud, en el país hemos empezado a tratar la enfermedad a ciegas”, agregó.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA