Sábado, 12 Julio 2025
0
Compartidos

Andronico y Prado sin propuestas claras ante la crisis económica de Bolivia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Redacción central – Bolivia.- En un escenario electoral cada vez más incierto, el bloque de izquierda ha presentado como fórmula presidencial a Andrónico Rodríguez y Marianela Prado, una dupla que, lejos de generar esperanza en la población, despierta dudas sobre su verdadera capacidad para sacar a Bolivia de la profunda crisis económica y social que atraviesa.

El binomio del bloque de izquierda busca blindar a Evo Morales, pero carece de planes sólidos frente a la crisis de hidrocarburos, la pobreza y la seguridad alimentaria.

Según analistas políticos, Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado y líder del sector cocalero, demuestra un limitado dominio de los temas económicos.

Sus discursos, muchas veces carentes de profundidad técnica, se sostienen en promesas populistas y generalidades que no ofrecen soluciones reales a los problemas estructurales del país. "Andrónico busca apelar al voto popular con frases rimbombantes, pero no tiene un plan económico serio. Es preocupante que aspire a gobernar un país sin entender cómo funciona su economía", señala el politólogo Gabriel Vargas.

Por su parte, Marianela Prado, quien fue ministra de Planificación durante el gobierno del MAS, ha sido criticada por su silencio frente a las denuncias de corrupción y violaciones a los derechos humanos durante el régimen de Evo Morales.

Ambos candidatos parecen enfocados más en proteger al exmandatario que en construir una propuesta sólida de futuro para Bolivia.

HIDROCARBUROS SIN RUMBO

Uno de los temas más urgentes que enfrenta Bolivia es la caída en la producción de hidrocarburos. Mientras los países vecinos avanzan en transición energética y fortalecimiento de reservas, en Bolivia no existe una política clara para atraer inversión, modernizar YPFB o recuperar campos en declive.

"Sin energía, no hay desarrollo. Y sin una visión estratégica, Bolivia se encamina al desabastecimiento y a la pérdida de su principal fuente de ingresos", advierte la experta en energía Carla Ríos.

¿Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

La población rural y los sectores vulnerables enfrentan niveles alarmantes de pobreza y desnutrición. El país no cuenta con una política nacional de seguridad alimentaria.

La migración del campo a la ciudad aumenta y las familias campesinas sobreviven con apoyo de programas insuficientes o clientelares. "No hay incentivos reales para la producción agrícola, y eso nos hace dependientes de la importación", comenta un dirigente agropecuario de Santa Cruz.

UNA POBLACIÓN CANSADA DE PROMESAS

Bolivia vive hoy una etapa de incertidumbre donde el desencanto ciudadano crece. La ausencia de propuestas serias, el uso del poder para proteger intereses personales y el estancamiento económico han llevado a muchos bolivianos a preguntarse: ¿quién tiene realmente la capacidad y la voluntad de sacar al país de la miseria?

La fórmula Andrónico–Prado, más allá de su retórica ideológica, deberá demostrar si está preparada para enfrentar los desafíos reales de Bolivia o si su candidatura solo responde a la necesidad del MAS de mantener el poder y blindar a Evo Morales de la justicia.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA