La Secretaría de Planificación y Medio Ambiente y la Secretaría de Desarrollo Productivo Turismo y Cultura, en conjunto con diversas asociaciones de productores y vendedores de plantas de la ciudad y el departamento de Cochabamba, anunciaron el proyecto de la creación de espacios verdes en los alrededores de la Laguna Alalay.
El proyecto, que se llevará a cabo en varias etapas, tiene como objetivo forestar y embellecer la laguna, así como crear nuevos espacios para el esparcimiento y la recreación de los ciudadanos. En total, se sembrarán más de 10.000 plantines de diversas especies arbustivas y arbóreas, tanto nativas como exóticas.
“La Laguna Alalay es un importante pulmón verde para nuestra ciudad, y es nuestro deber preservarla y cuidarla para las futuras generaciones. Este proyecto contribuirá a mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación sonora y crear un microclima más fresco y agradable en la zona y quiero agradecer a las asociaciones de productores y vendedores de plantas por su apoyo a este proyecto. Su contribución es fundamental para el éxito del mismo”, manifestó el Dr. German Oscar Velarde Salazar, Director de la Dirección de Desarrollo Productivo
ESPECIES QUE SE PODRIA PLANTAR:
ESPECIES ARBÓREAS:
- Nativas:Thaq'o/algarrobo blanco, molle, jacarandá, jarca, chilijchi, ceibo, cina cina, toborochi, terebinto, oreja de mono, leucaena, guayaba, pacay, tara
- Exóticas:Olivo, acacia negra, acacia azul, fresno, sauce llorón, níspero, limonero, naranjo, manzano, duraznero, morera
ESPECIES ARBUSTIVAS Y COBERTURA BAJA:
- Nativas:Ch'acatea, molle colorado, sillo sillo, lantana
- Exóticas:Zarzamora, atriplex, cucarda, cepillo, laurel rosa/falso laurel, espárrago, hierbabuena, tomillo, laurel, hiedra, amigo del muro
BENEFICIOS DEL PROYECTO:
- Mejora del medio ambiente:Los árboles y arbustos ayudarán a purificar el aire, reducir la contaminación sonora y crear un microclima más fresco y agradable.
- Embellecimiento de la laguna:Los nuevos espacios verdes contribuirán a mejorar la imagen de la laguna y hacerla más atractiva para los visitantes.
- Creación de espacios para el esparcimiento y la recreación:Los ciudadanos podrán disfrutar de los nuevos espacios verdes para caminar, correr, hacer picnics, leer o simplemente relajarse.
- Fomento de la educación ambiental:El proyecto servirá como una oportunidad para educar a la población sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.
APOYO DE LAS ASOCIACIONES:
Las siguientes asociaciones de productores y vendedores de plantas han expresado su compromiso con el proyecto para su ejecución:
- EDEN
- FEDEFLOR
- ASVISA AVIC
- ETERNA PRIMAVERA
- ACOVI
- AMANECER CBBA
- LIRIOS PACOLLA
- APROVIC
- COCHA PRODUCE
- YSCAYPATA
- ASOPROVE
- AVITI
- ASOPLAN
- TARATA VALLE ALTO
- SIPESIPE
- ROSA DE SHARON
- AVITI TIQUIPAYA
Este apoyo es fundamental para el éxito del proyecto y demuestra el compromiso del sector privado con la conservación del medio ambiente.