“Nadie quiere avasallamiento de ninguna de las provincias, Pacata históricamente y geográficamente pertenece al municipio de Cochabamba, pero se tiene que respetar los límites, por tanto, la sentencia de 1998 fue ratificada con la sentencia ya del año pasado y ahora sí vamos a hacer una transición pacífica”, sostuvo el alcalde Manfred Reyes Villa.
“A partir de la fecha se hará cuenta cero referentes al pago de impuestos, no se va conflictual la situación por eso se conformó una comisión para que se realice una transición normal. Lo que se aprobó en Pacata se hará un seguimiento para evitar mayores conflictos”, puntualizó Reyes Villa.
El límite de Cercado con Sacaba en la zona de Pacata responde a una resolución judicial de 1998 que debía de ser cumplida hace años y no dejar en el limbo a la población que vive por el río Chaquimayu durante este tiempo.
Mientras se cumpla la justicia y se deje de lado las movilizaciones, “No se trata de avasallamiento o de convocar personas para defender supuestos límites, ya que se cuenta con una figura judicial que determina los límites entre Cercado y Sacaba”, enfatizó el alcalde.
“Se debe tener definiciones concretas en torno a los límites como se hizo con Quillacollo y Colcapirhua, de la misma forma se está avanzando con los límites con Arbieto y Tiquipaya”, puntualizó Reyes Villa.
Mencionó que el problema de límites no es solo entre provincias o sólo se registra en Cochabamba; sino también se tiene problemas limítrofes entre departamentos.
SECRETARIO JURIDICO
El secretario de Asuntos Jurídicos, Vladimir Poppe Murillo indicó que el auto supremo ordena “El inmediato cumplimiento de la sentencia del 14 de octubre de 1998 y de la Resolución No. 223/2015, a favor de Cercado por la disputa de límites, dándole autoridad desde Pacata hasta el río Chaquimayu.
“Tras la notificación realizada a las alcaldías de Cercado y Sacaba, queda claro que a partir de ahora debemos ejecutar esta sentencia y para ese efecto el Tribunal Supremo de Justicia otorgó 45 días, en ese contexto lo que planteamos es solucionar este conflicto por medio de la conciliación”, dijo Poppe.
En base a la Ley se determinó que se ejercerá las competencias en ese territorio por parte del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y lo único que debe hacer la alcaldía de Sacaba es entregar las instalaciones y los documentos que permita ejercer esa competencia.