El ‘evismo’ cumplió la primera jornada de bloqueo de caminos con al menos cinco cortes de carreteras en vías que conectan los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Oruro, en medio de pedidos de transportistas al Gobierno para que garantice el libre tránsito y de que se aplique mano dura contra los bloqueadores. En Chuquisaca las rutas están expeditas y anoche los buses salieron con normalidad a diferentes destinos del país.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, reportó este lunes “completa normalidad” en ocho de los nueve departamentos del país.
Si bien los puntos de bloqueo se localizaron en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, estos causaron la interrupción del tránsito de vehículos hacía Oruro y La Paz, por ejemplo.
De acuerdo a los datos que recogió CORREO DEL SUR, los bloqueos se ejecutaron en seis lugares relacionados con la demanda de los ‘evistas’ que exigen la renuncia de los magistrados y una pronta convocatoria a elecciones judiciales. En tanto, un séptimo punto de bloqueo tiene que ver con una demanda de saneamiento de tierras en Santa Cruz.
“El pueblo boliviano es consciente del daño que provocan estas medidas extremas, solo para satisfacer los apetitos personales de un sujeto y su séquito, en desmedro de la economía de todas y todos. Las angurrias personales no perdurarán, los intereses del pueblo boliviano se impondrán”, dijo al respecto Del Castillo.
EL EJE CENTRAL
Como se había anunciado, este lunes por la mañana se registraron bloqueos de caminos que impiden el tránsito particularmente en el eje central del país, donde las terminales tomaron recaudos para la venta de pasajes.
En las primeras horas, la Terminal de Buses de La Paz suspendió, en varios casos, la venta de pasajes y las salidas.
En la Terminal de Cochabamba se suspendió la venta de pasajes al oriente y occidente, por bloqueos en Locotal y Parotani, respectivamente, informó Erbol.
En Santa Cruz también se suspendieron las salidas hacia el eje central por los bloqueos, aunque sí se mantenían los viajes a sectores como Trinidad y Yacuiba, según reporte del canal estatal.
Aye, al final de la jornada, el bloqueo de caminos sólo se cumplía en cinco puntos de Cochabamba, en el resto del país el tráfico está expedito, afirmó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.
ACARREO DE GENTE
El viceministro Ríos denunció prácticas de matonaje político por parte de la cúpula de Evo Morales, acusándolos de llevar gente desde el Trópico de Cochabamba hacia distintos puntos del país debido a la falta de contundencia para instalar un bloqueo de caminos.
Basándose en audios circulantes en grupos de WhatsApp, afirmó que en Parotani y otros lugares hay amenazas y chantajes para quitarles tierras a las bases cocaleras si no participan en el bloqueo de caminos. También señaló que los organizadores del bloqueo instruyeron impedir la presencia de efectivos de la Policía e incluso tomar y quemar los módulos policiales, acciones que no pueden ser toleradas en un Estado democrático.
PROCESO
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, fue categórico al anunciar que ya se inició un proceso judicial contra las personas que están liderando estos cortes de rutas en las principales arterias que conectan con los nueve departamentos, por el presunto delito de daño económico al Estado.
MANO DURA
En tanto, el dirigente del Transporte Pesado de Santa Cruz, Juan Yujra, dijo que los bloqueos son políticos y que el presidente Luis Arce debe aplicar “mano dura”, de lo contrario será una demostración de “cobardía o miedo”.
“El señor (Arce) Catacora debe poner mano dura a esta gente que está perjudicando al desarrollo del país, y si no lo hace, es un acto de cobardía del Presidente, es que tiene miedo y por eso no lo va a hacer”, aseveró Yujra.
Por su parte, Lucio Gómez, ejecutivo nacional de los transportistas, manifestó que “tienen que permitir trabajar libremente al transporte boliviano, el transporte es el perjudicado y rechazamos categóricamente cualquier tipo de bloqueo que están realizando y eso no lo vamos a permitir”.
Senador dice que habrá muertos
En una primera evaluación del bloqueo ‘evista’, el senador Leonardo Loza alertó que el Gobierno instruyó a las fuerzas policiales y militares intervenir los bloqueos con más fuerza, “incluso que en tiempos de Áñez”. Sin turbación alguna expresó que “puede haber muertos y heridos”, por lo que instó a los movimientos sociales en los bloqueos a estar alertas las 24 horas.
“De acuerdo al informe de nuestras confederaciones, el bloqueo se va a masificar, no sólo van a ser Cochabamba, no sólo va a ser Oruro, Potosí, Chuquisaca, mañana será Santa Cruz, esta noche La Paz, y así, los nueve departamentos del país, esto va a ser completamente contundente”, adelantó Loza, hombre de confianza del expresidente Evo Morales.
“Considero que van a matar a mucha gente y por eso yo denuncio y alerto a mis compañeros y hermanos (…) Va a haber presos, va a haber heridos, va a haber muertos”, recalcó.
UN PRIMER ENFRENTAMIENTO
En Paronati, Cochabamba, se registró el primer enfrentamiento entre la Policía y los bloqueadores, quienes denunciaron haber sido atacados con gases lacrimógenos sin que se haya reportado heridos.
“En el primer día de bloqueo de caminos el Gobierno manda a efectivos policiales a gasificar desde los cerros a las organizaciones sociales que exigen la renuncia de magistrados y elecciones judiciales”, decía un extenso post que fue publicado en Radio Kausachun Coca (RKC).
A su turno, la Policía informó que la gasificación se produjo a consecuencia de que un grupo de movilizados empezó detonando cachorros de dinamitas.
Jaime España, subcomandante de la Policía en Cochabamba, explicó que un puñado de bloqueadores, parapetándose desde el cerro, lanzó piedras a los buses varados y explotaron cachorros de dinamita por donde caminaba un grupo de pasajeros. Informes dan cuenta que no hay bloqueos en Chuquisaca
En la primera jornada del bloqueo nacional de caminos decretado por el ‘evismo’, esta medida de presión no se ejecutó en Chuquisaca. Un grupo de militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) pretendió cortar la ruta Sucre-Santa Cruz en el sector de Surima, pero no se animaron por la presencia policial. En tanto, anoche, los buses partieron de la capital hacia diferentes partes del país.
El comandante Departamental de la Policía de Chuquisaca, coronel Marco Antonio Gutiérrez, informó que las carreteras en este departamento están expeditas y que los buses interdepartamentales realizan su servicio con normalidad.
En tanto, Orlando Ceballos, miembro del Comité de Defensa Legal de Evo Morales, informó que un grupo considerable de personas del MAS se concentró en el sector de Surima con la intención de ejecutar el bloqueo, pero no pudieron hacerlo por la fuerte presencia policial en la carretera.
“Estamos flanqueados por la Policía”, sostuvo Ceballos al indicar que tuvieron que dividirse en tres grupos y ni aun así lograron s objetivos de instalar el primer punto de bloqueo en Chuquisaca.
No descartó que esta medida de presión se instale en cualquier momento y para eso se convocó a una reunión de coordinación de dirigentes que reclaman la renuncia de los magistrados y piden una pronta convocatoria a elecciones judiciales. Empero, recalcó que “nos sentimos prácticamente amenazados por la Policía”.
DESBLOQUEARON RUTAS EN POTOSÍ
Efectivos antimotines procedieron con el desbloqueo de la carretera Potosí-La Puerta, donde los campesinos afines al expresidente lanzaron piedras al camino para impedir el tráfico vehicular.
Con los rostros cubiertos, campesinos hicieron caer enormes rocas y piedras en la zona de la Cueva del Diablo, camino a La Puerta, poniendo en riesgo a los vehículos que transitaban por la zona.
Los policías limpiaron el camino y el tráfico vehicular se normalizó; sin embargo, los policías subieron a los cerros para impedir que los campesinos sigan deslizando las rocas.
Hasta anoche, no se informó de ninguna persona detenida o arrestada.
Aunque la carretera entre Potosí y Tarapaya se encuentra expedita y libre de bloqueos, se reportó otro punto de bloqueo en el cruce a Ventilla, departamento de Oruro. Allí, campesinos del ala radical "evista" obstaculizan el tráfico vehicular, exigiendo la renuncia de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Este bloqueo se ejecutó pese a la advertencia de que los 'arcistas' iban desbloquear los caminos.