Viernes, 09 Mayo 2025
0
Compartidos

Manfred Reyes Villa proyecta convertir a Cochabamba como la «Ciudad Universitaria» de Bolivia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El alcalde Manfred Reyes Villa firmó el Manifiesto de la Asociación Nacional de Universidades de Bolivia —ANUB— que prioriza convertir a Cochabamba en la primera «Ciudad Universitaria» del país, para lo cual la primera autoridad edil invitó a los empresarios, universidades, entidades estatales y ciudadanía apoyar esta iniciativa que traerá desarrollo no solo para Cochabamba, sino para todo el país.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se sumó al proyecto «Cochabamba, ciudad Universitaria», impulsado por la Asociación Nacional de Universidades de Bolivia —ANUB—, que busca convertir a la capital valluna en un polo de desarrollo académico, cultural y económico a nivel nacional.

Este jueves el alcalde firmó el Manifiesto de la ANUB, que establece los principios y compromisos para hacer realidad esta iniciativa, e invitó a los empresarios, universidades, entidades estatales y ciudadanía en general a apoyarla con su adhesión.

A propósito del proyecto, el alcalde Manfred Reyes Villa promulgó la Ley Municipal 1073/2021 el 30 de noviembre de 2021, declarando al Municipio de Cochabamba como Ciudad Universitaria.

Este proyecto beneficia a 13 universidades privadas y la Universidad Mayor de San Simón. El objetivo es que el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba implemente políticas públicas municipales en beneficio de la comunidad y población universitaria como generador de desarrollo.

René Polo Salinas, presidente de la ANUB, relanzó el proyecto que tiene como objetivo potenciar las capacidades y fortalezas de Cochabamba como una ciudad con una amplia oferta educativa, diversidad cultural, riqueza gastronómica, tradición artística y vocación productiva. Asimismo, explicó que el proyecto se basa en la economía naranja, que es aquella que genera valor agregado a partir de la creatividad, el conocimiento y la innovación.

Luis Laredo, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, expresó su respaldo al proyecto y destacó que se trata de una oportunidad para mejorar el nivel de vida de los cochabambinos y generar empleo e ingresos a través de las industrias creativas y culturales. Además, señaló que el proyecto contribuirá a fortalecer la identidad y el orgullo de ser cochabambinos y bolivianos.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA