La Feria Internacional de Cochabamba (FEICOBOL), abrió el camino para las inversiones privadas y públicas y puede constituirse en el centro de integración económica de Bolivia por la grandes potencialidades en recursos naturales, por la gran producción y por la presencia de gente emprendedora que quiere un país, moderno, competitivo y consolidarse como una región solidaria y turística, dijo el alcalde Manfred Reyes Villa.
La autoridad edil, a tiempo de evaluar el impacto social y económico de los resultados de la Feria Internacional de Cochabamba señalo: que después de muchos años, la Llajta si vistió de gala y se cumplió con las expectativas de promoción del desarrollo económico, social, productivo, habiendo movilizado una gran cantidad de empresarios, productores y emprendedores en diversos rubros de la economía regional.
MANFRED: Ponderamos el gran respaldo de la población cochabambina, pero al mismo tiempo nos sentimos alagados de recibir a visitantes de distintas partes de Bolivia, que disfrutaron de las novedades que se presentaron en la Feria.
La Vitrina Comercial Exportadora tiene como objetivo que las empresas con potencial exportador puedan exhibir su oferta exportadora a posibles compradores internacionales.
Por ejemplo en el rubro de la exportación de Quinua, este año participaron 60 empresas y se vio interés de compradores de más de 20 países, generando un movimiento económico de cerca de 40 millones de dólares, en intenciones de negocios.
Para esta gestión se tuvo la participación virtual de 14 países: Chile, Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay, España, México, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Panamá, Puerto Rico y Portugal.
Y de manera presencial se conto con la presencia de 9 compradores internacionales: Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Uruguay, Panamá y Estados Unidos.