El conflicto del Museo de Historia Natural “Guillermo Urquidi”, renombrado Alcide d’Orbigny por sus administradores, ha entrado en una fase netamente jurídica y la Dirección Municipal de Patrimonio Cultural, que hasta hoy manejó el conflicto, cedió competencia, según explicó su titular Juan José Ayaviri, al ser consultado sobre la notificación judicial de desalojo que cinco abogados, incluyendo al Secretario Jurídico Oliver Alvis, entregaron ayer en mano al administrador de esa entidad Ricardo Céspedes.
Según explicó el director patrimonial, la conminatoria legal obliga a Ricardo Céspedes y la Fundación para las Ciencias a demostrar derecho propietario sobre la entidad patrimonial y sobre el terreno, dos cosas que hasta ahora el administrador evadió sistemáticamente y que sustenta la denuncia municipal de que se habría creado una entidad paralela al museo Guillermo Urquidi – a la que se denominó Alcide d’Orbigny –, que no cuenta con personalidad jurídica ni está registrada en Derechos Reales.
Ayaviri criticó también la actuación del Ministerio de Culturas y Descolonización que con una Resolución Ministerial impidió la catalogación de bienes patrimoniales y advirtió a la alcaldía que necesitaba su autorización para intervenir el predio.
“Una Resolución Ministerial en la arquitectura jurídica no tiene prevalencia sobre una Ley Municipal. El señor Cox no va a pretender conculcar competencias municipales con una resolución ministerial, para decirlo más claro al señor Cox; él no puede pretender expropiar un bien municipal con una resolución ministerial”, sentenció.
El director de Patrimonio Cultural también informó que la Alcaldía mantiene la apertura a resolver este conflicto. “El derecho propietario de la alcaldía es incuestionable y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) lo sabe, por eso se ha apresurado a mandar una comisión ayer a visitar al alcalde; porque entiende que las declaraciones hechos por el Secretario Lavayen y el Rector Medina han sido completamente desacertadas y quieren enmendar”, apuntó.
El lunes una comisión universitaria que incluía al Secretario General, el Director de Universitario de Bienestar Estudiantil y a los administradores del museo se hizo presente en el despacho del Alcalde, aunque Reyes Villa sólo aceptó recibir al rector interino Gerardo Carvajal.
“Queremos decirle a la UMSS que la alcaldía está dispuesta a dialogar en todo sentido, pero que no va a negociar el derecho propietario de los cochabambinos sobre la casa Haas. Tampoco la auditoría para transparentar los manejos económicos de la Fundación para las Ciencias”, sostuvo.
“Estamos dispuestos a toda posible coordinación para ver la manera más científica y compartida de que se cumplan las ordenanzas municipales y que el museo German Urquidi regrese al Jardín Botánico, pero la propiedad sobre la casa Haas y el museo no se discuten”, remarcó.