Los predios de la Casa Haas, en que se alberga la colección patrimonial del Museo de Historia Natural de Cochabamba, no funcionan como museo hace más de dos años, está cerrado al público y lo que opera allí bajo la razón social de Alcide D’orbigny es una consultora de servicios, aseguró el concejal Diego Murillo.
El concejal aseguró que al tratarse de una dependencia municipal, la directiva del Concejo está solicitando informes a todas las dependencias de la alcaldía, incluyendo la Unidad de Convenios, la Dirección de Patrimonio Territorial y la Dirección de Registro de Bienes sobre la manera en que un bien patrimonial del estado y de la ciudad es administrado por un privado.
“Queremos saber en qué marco jurídico se basan para suscribir convenios de cooperación, a quién informan sobre los recursos que administran y en qué medida esos recursos benefician al museo” declaró.
El concejal Murillo expresó también su preocupación por lo que se vio durante la inspección y aseguró que no se pueden pensar en refaccionar una infraestructura que la norma instruye demoler. “Ayer encontramos lo único que se podía esperar de un bien condenado a demolición: un edificio que se está cayendo de viejo, inhabitable y obviamente inseguro para el patrimonio que los administradores dicen defender”.
“No vimos un museo y tenemos una hora de grabaciones en video del estado del lugar. Vimos cuadros en el suelo, los animales que cierto activismo dice proteger en redes sociales desatendidos, da la impresión de que lo que allí funciona es una consultora de proyectos privada y no un museo”, añadió.