Domingo, 11 Mayo 2025
0
Compartidos

Sectores populares de la zona Sud, entregan a Manfred “el poncho, que es símbolo de la zona andina”

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El alcalde municipal, Manfred Reyes Villa, este domingo en la Mancomunidad Litoral Distrito 9 y en la zona 1ro. de Mayo al sud de Cochabamba, recibió de los vecinos dos ponchos, que significan el símbolo de zona andina, en agradecimiento al apoyo en el proceso de transformación solidaria de la Llajta.

La zona sud, es considerada una de las regiones más postergados y deprimidos de Cochabamba. “El progreso nunca llego a este lugar. Muchos alcaldes nunca solucionaron los problemas más vitales para la sobrevivencia de los habitantes de la zona Sud”, afirma un vecino de zona Litoral.

La mayor parte de familias que habitan en estas zonas deprimidas de la ciudad de Cochabamba, en su  mayoría son familias migrantes de Potosí y Oruro que llegaron a nuestra ciudad en busca de mejores condiciones de vida.

Este domingo el alcalde visito la Mancomunidad Litoral del Distrito para iniciar un plan de ripiado de los caminos y el mejoramiento del alumbrado público.

Reyes Villa también ha colocado la piedra fundamental para el inicio de la construcción de Módulo Policial en la zona 1ro de Mayo. La obra demandará una inversión de más de 2 millones de bolivianos.

Los vecinos no solo aplaudieron el gesto de solidaridad del alcalde Reyes Villa, sino se escuchó voces: de que los vecinos de la zona Sud no permitirán por ningún motivo una posible conjura o desestabilización en el manejo de la alcaldía municipal de Cochabamba.

Un vecino de Litoral dijo: “apoyamos a nuestra alcalde que trabaja en plena lluvia. Nadie debe tocar a nuestro alcalde”, afirmo.

En agradecimiento, los vecinos compartieron un plato de comida y entregaron al alcalde dos ponchos que significan la vestimenta de la zona andina.

Los ponchos fueron creados por los aborígenes de la región andina y, con el tiempo, se sumaron a la vestimenta de los criollos.

En Bolivia existe una variedad tradicional de poncho, hecha con distintos materiales y estilos. Aunque actualmente no se trata de una prenda demasiado utilizada en los entornos urbanos, el poncho sigue siendo muy popular en las regiones rurales.

A pesar de estar considerada como una prenda más típica de América, las modas y la globalización han hecho que la misma ahora marque tendencia en todo el mundo. Así, en las últimas colecciones de reconocidos diseñadores han incluso al poncho como una pieza magnífica para ejercer de complemento en las épocas de más frío.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA