Jueves, 08 Mayo 2025
0
Compartidos

Manfred: Emprende una dura batalla contra la corrupción. “No queremos ladrones en la Alcaldía Municipal”, dijo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa después de conocer una denuncia de  «corrupción» en la Intendencia con daño económico de más de Bs 1 millón, menciono que “se va emprender una dura batalla contra la corrupción. “No queremos ladrones en la alcaldía municipal, apunto.

Funcionarios municipales hoy denunciaron actos de corrupción en las divisiones de Eventos Públicos, Sitios y Mercados con un daño económico de más de un millón de bolivianos.

Los funcionarios de Recaudaciones, Intendencia, Transparencia y Asuntos Jurídicos, informaron que en la red de corrupción, están implicados 15 funcionarios de la Intendencia que ejercen sus trabajos desde anteriores gestiones municipales.

El director municipal de Recaudaciones, Wilson Espinoza, detalló que, de enero a octubre de 2021, en la división de Eventos Públicos se emitieron 76 boletas de sanción equivalentes a 152.030 bolivianos y 195 actas de clausura por 883.498 bolivianos en total. Estas actas de multas no fueron ingresadas al sistema de cómputo municipal, por lo que los montos cobrados tampoco, según detalló Espinoza.

En cuanto a la división de Sitios y Mercados, se emitieron 150 boletas de sanción equivalentes a 10.500 bolivianos y 184 de citación por 5.700 en total, cifras que tampoco fueron ingresadas al tesoro municipal ya que las boletas no fueron registradas en cómputo.

El monto económico total, que ahora es investigado como daño económico a la Alcaldía de Cochabamba, suma más de 1.051.000 de bolivianos.

El Intendente, Roberto Kotoriy, señalo que los actos irregulares habrían sido cometidos por funcionarios de esta unidad que permanecen en la misma desde anteriores gestiones municipales.

“Este trabajo está vinculado a los antecedentes de cobro que tiene como obligación la Intendencia y la gestión de autoridades de anteriores gestiones. Se pondrá en pleno conocimiento de la Dirección de Transparencia», agregó el secretario de Asuntos Jurídicos, Orlando Vargas.

Autoridades municipales denunciaron irregularidades en boletas de sanción, clausuras, citaciones y cambio de nombre.  El ilícito habría generado un daño económico que supera el millón de bolivianos y al menos 15 funcionarios de la Intendencia Municipal estarían involucrados.

El Secretario de Asuntos Jurídicos, Orlando Vargas explicó que se tomó conocimiento de estas irregularidades y que se asumirán las acciones legales en contra las personas que están involucrados en estos hechos ilícitos.

Detalló que: "se revisó los talonarios de las boletas de sanción que están mal llenadas y no están registradas en el sistema, las boletas no coinciden con los nombres, hay boletas sin firmas; estas anormalidades están en proceso de investigación". 

INTERVENCIÓN

El Director de Transparencia y lucha Contra la Corrupción, Davy Ureña informó que, a raíz de una denuncia verbal, el pasado 13 de octubre se realizó una intervención a las oficinas de la Intendencia Municipal secuestrando varias boletas que fueron emitidas por sanción, clausura y citaciones; las mismas no están registradas en el sistema, lo que significa que el dinero que se cobró por la emisión de las boletas, no ingresó a las arcas municipales. 

Enfatizó que estas personas habrían cometido los delitos de uso indebido de influencia, incumplimiento de deberes y daño económico, "las gestiones pasadas estuvieron marcadas por la corrupción, por ahora se tiene a 15 personas involucradas, pero no se descarta la posibilidad de ampliar a más personas mientras dure el proceso de investigación", sostuvo.

El Director de Recaudaciones, Wilson Espinoza detalló que, en toda la documentación secuestrada, se encuentran 76 boletas de sanción y 195 boletas de clausura dentro la División de Sitios Municipales, mientras que en la División de Sitios y Mercados, fueron 150 boletas de sanción y 183 boletas de citación, "sumando los montos de cada una de las boletas se llegó a un daño económico de 1 millón 51 mil 728 bolivianos que no ingresaron al tesoro municipal", denunció Espinoza.

El Intendente Municipal, Roberto Kotoriy dijo que: "desde marzo de este año, por medio de una Resolución Municipal se suspendieron los trámites de cambio de nombre, pero a la fecha se registró 241 cambios de nombre de manera ilegal".

Añadió que las personas que están involucrados en estos hechos ilícitos fueron retirados de la institución y que en los siguientes días se darán a conocer los nombres de estas personas.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA