Viernes, 07 Noviembre 2025
0
Compartidos

K’ara K’ara: el eterno problema de la basura y la resistencia a la industrialización en Cochabamba

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba, 25 de octubre de 2025. – El conflicto en torno al manejo de la basura en el botadero de K’ara K’ara vuelve a poner en evidencia un problema estructural que por años ha afectado a la ciudad: la utilización del tema de los residuos como una herramienta de presión política y de beneficio económico para determinados sectores dirigentes.

Durante décadas, la gestión de la basura en Cochabamba se convirtió en un foco de conflictos y chantajes. Diversos dirigentes aprovecharon la necesidad del municipio de mantener abierto el ingreso de desechos al relleno sanitario para obtener recursos económicos y prebendas a cambio de evitar bloqueos.

Millones de bolivianos fueron destinados por distintas administraciones municipales para supuestas obras en la zona, mientras el problema de fondo —la industrialización y el tratamiento sostenible de la basura— fue postergado una y otra vez.

El actual alcalde Manfred Reyes Villa enfrenta una nueva arremetida de dirigentes que históricamente se opusieron a la transformación del sistema de gestión de residuos.

A diferencia de anteriores gestiones, Reyes Villa no permitió la entrega de recursos ni la negociación bajo presión, lo que generó el rechazo de algunos sectores acostumbrados al chantaje político y económico.

“El tema de la basura sigue siendo un gran negocio para algunos. La consigna es simple: me das algo o bloqueamos el ingreso de basura. Pero esa etapa debe terminar”, expresan voces cercanas al municipio.

La administración municipal impulsa desde hace meses un plan de industrialización de la basura, que busca reemplazar el sistema de disposición tradicional por un modelo moderno de tratamiento, reciclaje y aprovechamiento energético de los residuos.

Sin embargo, las resistencias políticas y sociales se mantienen, alentadas —según fuentes municipales— por actores interesados en mantener el statu quo.

K’ara K’ara, más que un conflicto ambiental, se ha convertido en un instrumento político para algunos sectores que buscan afectar la imagen del alcalde Reyes Villa y frenar los avances hacia una Cochabamba limpia, moderna y sostenible.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA