Viernes, 02 Mayo 2025
0
Compartidos

Controversia por resolución del Tribunal Agroambiental sobre el cierre de K’ara K’ara: ¿Decisión técnica o contenido político?

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba, 10 de abril de 2025 – La reciente resolución emitida por el Tribunal Agroambiental que ordena el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara hasta el 21 de abril ha generado preocupación y críticas desde distintos sectores técnicos, ciudadanos y municipales.

Especialistas y autoridades advierten que la medida carece de criterios ambientales viables y podría generar una crisis sanitaria en Cochabamba.

La medida, que implica clausurar el principal destino de los residuos sólidos de la ciudad sin contar con una alternativa previamente definida, es considerada por muchos como apresurada, arbitraria y con posibles motivaciones políticas.

Técnicos en gestión ambiental advierten que la decisión carece de fundamentos técnicos sólidos, y que la clausura inmediata de K’ara K’ara podría desencadenar una grave crisis sanitaria y ambiental en la región metropolitana de Cochabamba.

“No se puede cerrar un botadero sin tener una planta de tratamiento o relleno sanitario alternativo. Es irreal pensar que en15 días se pueda resolver un problema estructural que lleva décadas sin solución definitiva”, explicó un experto en residuos sólidos.

¿MOTIVACIONES POLÍTICAS DETRÁS DE LA RESOLUCIÓN?

Desde la Alcaldía y otras instituciones locales se cuestiona que la medida responda más a presiones políticas o intereses externos que a una evaluación ambiental real.

Según trascendidos, la decisión del Tribunal Agroambiental habría sido impulsada tras denuncias presentadas por sectores afines al evismo y el oficialismo nacional, lo que alimenta la sospecha de un posible intento de desestabilizar la gestión local, encabezada por el alcalde Manfred Reyes Villa.

El municipio ha expresado su voluntad de avanzar hacia la industrialización de la basura, pero insiste en que es un proceso que requiere tiempo, inversión y planificación coordinada con el Gobierno central y los municipios conurbados.

“No se puede jugar con la salud de la gente por razones políticas. El cierre improvisado de K’ara K’ara es una amenaza real para el medio ambiente y la vida de miles de familias”, afirmó el experto en temas ambientales, Mijail Mercado.

LLAMADO AL DIÁLOGO Y SOLUCIÓN TÉCNICA

Organizaciones ambientales independientes han solicitado que la resolución sea revisada, y que se conforme una mesa técnica interinstitucional para diseñar una solución estructural, sostenible y socialmente viable. Asimismo, piden al Gobierno central que no utilice el conflicto como herramienta de presión política y más bien apoye a los gobiernos locales con tecnología y financiamiento.

En medio de la polémica, los ciudadanos de Cochabamba exigen soluciones reales, sostenibles y despolitizadas al problema de los residuos, que ha sido históricamente postergado por sucesivas gestiones. (FAUSTO COLPARI)

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA