Domingo, 04 Mayo 2025
0
Compartidos

En Cochabamba, tomaron la planta de tratamiento de aguas servidas de Albarrancho

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Este lunes, un grupo de personas, tomaron la planta de tratamiento de aguas servidas de Albarrancho, exigiendo obras, sin embargo al mediodía declararon un cuarto intermedio en sus medidas hasta mañana, informó una de sus dirigentes.

El acuerdo con la Alcaldía es reunirse el martes a las 8:00 para atender la demanda de obras en los barrios del D-9 y otros como la mitigación de la contaminación por la presencia de aguas domiciliarias en la planta.

Semapa denunciará a los dirigentes que este lunes tomaron y cerraron las válvulas de la planta de tratamiento de Albarrancho exigiendo que la Alcaldía cumpla con las obras del POA, informó hoy el gerente Luis Prudencio.

“Nosotros como Semapa vamos a iniciar procesos contra las personas que han apagado las bombas, que estén cerrando las válvulas, porque el daño que van a ocasionar es serio”, expresó.

“Es lamentable ver la situación en la que está Albarrancho en este momento por temas ajenos a Semapa y nuevamente utilizando los servicios básicos como una herramienta para entrar en una pulseta o demostrar fuerza”, declaró el gerente de Semapa.

Alertó que la “situación que se puede agravar en las siguientes horas” por el cierre de válvulas.

Explicó: “En primera instancia va haber un rebalse hacia el río Rocha, las cámaras van a colapsar y, obviamente, luego en cada domicilio se verá el rebote del alcantarillado. Eso va ser preocupante, porque va ser un atentado a la salud, como estuve informando, Semapa no estuvo convocada para atender algún tema, porque ya hemos hecho todos los pendientes con esa zona”.

Dijo que los trabajadores de Albarrancho salieron bordeando el río para precautelar su seguridad, luego, de que los manifestantes rebasaron a los policías que custodiaban el lugar, pero, que se hicieron a un lado para dejar entrar a las personas.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA