Domingo, 04 Mayo 2025
0
Compartidos

La división del MAS se vuelve imparable. La violencia se apodera del congreso campesino

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En el Congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) se ve una radical division y disputa entre dirigentes “evistas” y “arcistas” del Movimiento Al Socialismo (MAS). La división en el partido de Gobierno se vuelve imparable al trasladarse a todas sus organizaciones sociales.

En el segundo día del encuentro nacional campesino que se desarrolla en la ciudad de El Alto se volvieron a registrarse enfrentamientos entre los asistentes. Este domingo intentarán renovar a la dirigencia de la Csutcb.

Uno de los puntos de discrepancia fue la conformación  y posesión del Presídium, que será la instancia que determine el nuevo Comité Ejecutivo y el final del congreso.

El desacuerdo fue la elección del departamento para dirigir el Presídium. Algunos apoyaban que La Paz asuma la dirección, por ser la anfitriona, mientras que otros apostaban por Cochabamba y Santa Cruz.

En ese proceso, los campesinos comenzaron a abuchear y exigir transparencia en la elección. Hubo un momento en que la multitud empezó a arrojar botellas, insultos e incluso chicotazos. Por la tensión, las autoridades decidieron declarar cuarto intermedio para calmar los ánimos y llegar a un acuerdo para conformar el Presídium.

Uno de los dirigentes de la Csutcb, Humberto Claros, lamentó los conflictos que se generaron en el segundo día del congreso. Asimismo, cuestionó que para ingresar al coliseo Héroes del Acre, en El Alto, donde se desarrolla el evento, varios asistentes fueron hostigados por ser seguidores del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales.

“Lamentablemente la dirigencia corrupta de la Csutcb ha manipulado de tal forma que evidentemente los congregantes no están conformes (…) Han hecho (dirigencias) paralelas en departamentos como Potosí, Tarija, que están al borde de tirar el congreso. Ha sido lamentable el accionar de los guardias. Decían: ‘Si es evista, no entra; si es de otro, sí'”, afirmó.

El viernes, en el primer día del congreso, el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca sufrieron varios contratiempos. Cuando el mandatario emitía su mensaje hubo un corte de energía, mientras que la segunda autoridad del país fue abucheada y tildada de “Judas”.

También se enfrentaron con silletazos y tomatazos.

Precisamente por la conformación de la Comisión de Poderes surgió la primera pelea interna y, en ese momento, las sillas que había en la testera comenzaron a volar los aires. Por espacio de siete minutos los golpes fueron de uno y otro lado, al punto de rebasar a la “policía sindical”, que no pudo controlar los desmanes.

Los integrantes de la comisión eran de cinco departamentos. Las otras regiones pidieron que sean integradas y que se conforme con delgados de los nueve departamentos. Pero la elección se cerró y empezó el griterío, luego los empujones y al final se arrojaron sillas desde el escenario.

Evo pide a congreso campesino cerrar filas frente a “la traición”

El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, llamó al congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutc) a la unidad. “...pido que cuiden la unidad como trinchera de dignidad ante la traición, el prebendalismo y el divisionismo del oportunismo”, manifestó a través de Twitter.

Pese a que Morales es afiliado a la organización campesina, no participó del evento orgánico que se desarrolla en El Alto. Los que sí estuvieron presentes son el presidente del Estado, Luis Arce, y el vicepresidente David Choquehuanca.

El congreso campesino estuvo marcado por los abucheos, principalmente cuando el Vicepresidente dio su discurso. Las arengas de “¡Lucho, Lucho, Lucho!” fueron respondidas con “¡Evo, Evo, Evo!”, lo que muestra el escenario en el que se desenvuelve el encuentro sindical.

El primer escollo fue la conformación de la Comisión de Poderes, en medio de peleas, golpes y silletazos. El escenario no es diferente al del ampliado de los interculturales que tuvo lugar en Sucre y terminó en una batalla campal.

“Ante las mezquindades y dificultades nuestro deber con nuestra querida #Bolivia y las nuevas generaciones nos exige actuar con mucha conciencia y responsabilidad”, señaló Morales.

El congreso de la Csutcb debe concluir con la elección del nuevo Comité Ejecutivo.

Tras la pelea, abucheos y silletazos que se lanzaron en el primer día de congreso de la Csutcb, legisladores de oposición creen que ni el presidente Luis Arce ni el exmandatario Evo Morales tienen la capacidad de aglutinar al Movimiento Al Socialismo (MAS).

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes dijo que Arce y Choquehuanca reflejan una imagen desgastada ante los afines del partido azul. Sobre todo el Vicepresidente, según su criterio.

“El desgaste que tiene el Presidente, especialmente el Vicepresidente porque su retórica ya no le creen dentro de su propio partido… ya están cansados del discurso de confrontación dentro de las filas del MAS”, señaló.

Por su parte, la diputada Alejandra Camargo (también de CC) lamentó la violencia que se generó en el encuentro que busca elegir al próximo Comité Ejecutivo de la Csutcb. Consideró que el MAS es sinónimo de violencia.

“El MAS es sinónimo de violencia (…) Al ser un partido único, se va a pelear por los liderazgos. Este partido está teniendo tantos problemas internos, están electoralizando al país y no están dando respuesta como el caso de las elecciones judiciales. Estamos viendo actos degradantes de violencia”, cuestionó.

  1. La Comisión de Poderes revisó las acreditaciones de 1.518 delegados, que fueron designados desde las 39 organizaciones integrantes de la Csutcb en todo el país.
  2. En la inauguración estuvieron más de 5.000 campesinos, pero, una vez que se acreditó a 1.518 delegados, el resto tuvo que abandonar el coliseo Héroes de Octubre de El Alto.
  3. Los organizadores tuvieron el cuidado de quitar las sillas usadas en la inauguración, previendo lo que podía ocurrir y viendo la experiencia de los interculturales en Sucre.
  4. Los departamentos con más delegados son: La Paz, con 220; Cochabamba, 165; Oruro, 145; y Santa Cruz, con 110; los demás tienen menos de un centenar de delegados.
  5. Evo Morales, quien fue invitado, pero no asistió, utilizó su cuenta personal en X, antes Twitter, para declararse como “afiliado de base” a la organización y pidió que la unidad prevalezca a las intenciones divisionistas. 

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA