El juez tercero anticorrupción de La Paz determinó este jueves dictar seis meses de detención preventiva contra el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, mientras se lo investiga por legitimación de ganancias ilícitas.
Con esa decisión, Mamani debe ser enviado a la cárcel de San Pedro por al menos seis meses, que dure la investigación.
Según la Fiscalía, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) detectó movimientos financieros sospechosos en cuentas bancarias y bienes de la autoridad departamental.
Entre los elementos, se detectaron cinco depósitos bancarios en efectivo por un monto total de Bs. 58.100 entre octubre de 2016 a septiembre de 2022, cuyo origen es desconocido.
Asimismo, el sindicado habría cobrado 67 cheques del Banco Unión, cuando fungía como Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tahua.
La Fiscalía presume también que desvió fondos para beneficio propio por un monto de 1.289.324 debido a que los fondos de los gobiernos municipales y departamentales son administrados por el área administrativa financiera, y no así por la máxima autoridad.
Además, según sus declaraciones realizadas, habría utilizado los fondos públicos para el pago de deudas personales.
En relación al caso ambulancias, Mamani está investigado por presuntas irregularidades con la empresa Estefals Logistics, que había contratado la Gobernación para la provisión de 41 ambulancias.
Según el ministro de Justicia, Iván Lima, el gobernador Mamani realizó acuerdos con un ciudadano pakistaní que opera en Chile, en un esquema de tráfico de vehículos.
Mamani ya había sido sobreseído en el proceso por las irregularidades en la compra de las ambulancias en Potosí, sin embargo, el ministro Lima anunció que se impugnará está decisión para que sea revocada.
MOVIMIENTOS ECONÓMICOS SOSPECHOSOS
La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) detectó que el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, realizó movimientos económicos sospechosos, incluso en su época de alcalde de Tahua.
Se trata de uno de los argumentos por los que el Ministerio Público decidió imputar a la autoridad por el presunto delito de legitimación de ganancias ilícitas.
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que emitieron la resolución de imputación formal, en la que también piden seis meses de detención preventiva para el gobernador en el penal de San Pedro.
“La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, ha emitido la resolución de imputación formal de acuerdo a elementos que se colectaron. La imputación ya fue presentada a la autoridad jurisdiccional, en la misma se solicita la detención preventiva de la autoridad por seis meses en el penal de San Pedro, porque existe probabilidad de autoría y riesgos procesales”, dijo Alave.
Según la información que maneja la Fiscalía, un informe de la UIF da cuenta que el imputado realizó cinco depósitos en efectivo por un monto total de Bs 58.100, entre octubre de 2016 a septiembre de 2022, sin que existan respaldos sobre el origen de esos dineros.
Además, la autoridad potosina cobró 67 cheques del Banco Unión para beneficio propio, por lo que se presume un desvío de fondos del Gobierno Autónomo Municipal de Tahua. Ese dinero habría sido usado para pagar sus deudas personales.