Martes, 06 Mayo 2025
0
Compartidos

Evo “engaño” a Cochabamba, más de $us 550 millones en la construcción de tren que lleva pasajeros fantasmas

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

El expresidente de Bolivia, Evo Morales “engaño” a Cochabamba en la construcción de un Tren Metropolitano que demandó una inversión superior a los 550 millones de dólares. La famosa “tranvía” que opera en Cochabamba, solo lleva pasajeros “fantasmas”, nadie usa este servicio de transporte siendo el costo de servicio el más caro de Latinoamérica”, señalo Gonzalo Maldonado Rojas, presidente de ASIEME, Asociación de Ingenieros de Cochabamba.

Los ingenieros de Cochabamba, se sienten alarmados por semejante “fraude” a la región. El tren metropolitano muy pronto entrara en “quiebra” porque no lleva un solo pasajero, además tiene un pasaje muy elevado de Bs 3.50. “Quien o quienes, pagaran las millonarias pérdidas que se registran en esta empresa estatal del Gobierno”, anoto.

Esta obra, no tiene proyecto a diseño final, es administrada por el Ministerio de Obras Públicas, con personal improvisado, además, muchos resultaban de una cuota de los políticos del partido MAS; circularon varios Coordinadores, y también técnicos que llegaban como paracaidistas.

El Gobierno central ha creado un“elefante azul con tres patas, falta la cuarta la línea amarilla”, que, desde inicios, explico el gerente de JOCA que una solución bordeando o dentro el rio Rocha tenía un precio que no permite el monto de 447 millones.

Además de los problemas sociales, impactos ambientales y daños a la infraestructura vial existente y futura. Un dato filtrado desde la UTF – unidad técnica de ferrocarriles, responsable como Ministerio, habría que incrementar 50 millones de $us y no serían  reales las versiones del Ministerio.

El PRECIO DEL PASAJE: fue todo un misterio, estudios y más análisis, por dos meses, está demostrado que la UTF ya tenía definido. Lo más complicado, los 70.000 pasajes (no es pasajero, porque uno puede utilizar 2, 3 hasta 4 pasajes) significa que son 1.500 pasajes por día y por kilómetro, tal que la “Línea Roja” debería tener 7.500 por día.

Según las ultimas noticias, al no ser gratuitos solo recaudaron de 150 pasajeros, esta realidad, demuestra que el público “prefiere” un trufi o micro por 2 Bs., no tiene que esperar 20 minutos para subir al tren.

Por lo tanto, conociendo todos estos elementos, se puede afirmar que esta obra nació muerta y acompañar al cadáver tendrá un ALTO COSTO, ¿quién asumirá?; ¿rodaran cabezas?, pedimos que  resuelva el ministerio de Obras Públicas, pero también aclare y presente el proyecto de la línea amarilla.

El asambleísta Diego Brañez observo varias irregularidades en el proceso de contratación de la empresa española JOCA, una de las dos empresas adjudicadas en la Asociación Accidental Tunari.

Según el asambleísta Brañez, Evo Morales debería ser juzgado por atentado a la economía regional. “Un tren que lleva pasajeros fantasmas no es señal de progreso”, apunto.

Según Brañez se identificaron varias irregularidades, tanto técnicas y administrativas en el proyecto. Al mismo tiempo, acusó al gobierno de su rápido proceso de contratación, de menos de un mes, del cual el ministro reitera que el proceso por lo menos debió ser realizado en tres meses.

"Hemos identificado falencias técnicas de que en realidad se podía haber hecho un mejor proyecto, que ya no es culpa de la empresa, sino que es culpa del Gobierno, que en vez de pensar en el bien común pensó en la política, entregó este proyecto, desde la limitación hasta la entrega, la adjudicación en 18 días hábiles".

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA