Viernes, 02 Mayo 2025
0
Compartidos

A 41 años del cruento Golpe de Estado por Luis García Meza no se encuentra los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Cochabamba a los 41 años del cruento golpe de estado encabezado por Luis García Meza y Luis Arce Gómez, considera que no se han realizado todas las acciones necesarias para encontrar los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz, uno de los dirigentes más coherentes en la acción política e intransigente defensor de los recursos naturales y de los derechos Humanos,  conducta que le costó la vida a manos de paramilitares de dicho régimen.

Lo ocurrido con Marcelo,  no fue un hecho aislado, fue parte de una trama que tenía ese objetivo directo, acallar la voz acusadora hacia todos los malos políticos que utilizaron el poder para su enriquecimiento y servir a los intereses extra nacionales y con esa actitud, empobrecer a las grandes mayorías de nuestro país, conducta asumida permanentemente por las oligarquías y élites de poder político y económico.

Se afirma que la historia se repite, unas veces como tragedia, otras como comedia, ambas dimensiones hoy están presentes cuando el pueblo boliviano se entera, día a día, de los pormenores del golpe de estado de noviembre de 2019, la participación de gobiernos reaccionarios enviando material bélico para reprimir protestas sociales y el apoyo económico y logístico por parte de minorías que fueron privilegiadas con la dotación de tierras y apoyo económico en gobiernos dictatoriales y gobiernos neoliberales.

Lo ocurrido el 17 de julio de 1980 fue una más de las aventuras golpistas de militares antipatriotas, la famosa doctrina de la seguridad nacional impuesta por el imperio, fue la carta blanca con la cual actuaron al margen de la ley, la impunidad fue su lógica, hecho que se repitió en noviembre de 2019, con la aquiescencia de un gobierno de facto que, a través de un decreto supremo creyó que sus acciones al margen de la ley podían quedar impunes, la recuperación de la democracia revirtió este abuso de poder.

A estas alturas de la historia creemos que la democracia aún tiene cuentas pendientes con el pueblo boliviano, este es el caso de no haber encontrado los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz, de Carlos Flores, y no haber juzgado y sancionado a los culpables del asesinato del padre Luis Espinal, de  Gualberto Vega, para citar un par de ejemplos, hoy en día, si no fuera por la demanda de justicia por parte del pueblo boliviano, las instancias llamadas a proceder en el marco de la ley, no lo harían, el clamor popular y la necesidad por la verdad histórica hace que estos procesos se instalen, se espera que los mismos concluyan dentro del marco y el respeto de nuestra constitución.

Si bien nuestro sistema democrático se acerca a cumplir las cuatro décadas de vigencia, por lo sucedido en este último tiempo y por las rémoras del pasado que se siguen arrastrando, aún falta mucho para consolidar el sistema democrático y el respeto a los derechos humanos; lo cierto es que los intereses de las élites de poder político y económico, soliviantadas por las políticas del imperio, no admiten bajo ningún punto de vista que un pueblo pueda, por sí mismo, decidir la construcción su historia y de su destino.

Desde la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Cochabamba, anhelamos que lo ocurrido hace 41 años pueda superarse con la ubicación y entrega de los restos de MARCELO,   un gran patriota, el pueblo y su cultura precisan que sus mayores descansen, y en ese espíritu va esta demanda, muchos y muchas han perdido la vida por anhelar, creer y luchar por una sociedad más justa, más humana, a pesar del dolor debemos seguir en esa tarea, porque el presente es de lucha y el futuro es de la humanidad.

Cochabamba, 17 julio 2021

¡NUNCA MAS A LAS DICTADURAS¡

Edwin R. Claros Z.

Presidente APDHC

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA