Sábado, 03 Mayo 2025
0
Compartidos

Evo Morales recibirá una millonaria renta mensual de Bs 21.640

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Evo Morales recibe desde enero de este año una renta mensual de Bs 21.640 por haber sido presidente de Bolivia entre 2006 y 2019, según el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Las afirmaciones del Ministro de Economía son parte de la respuesta a la Petición de Informe Escrito que solicitó la senadora Centa Rek (Creemos).

“El ex-Presidente Juan Evo Morales Ayma, al presente recibe el Reconocimiento Pecuniario establecido por Ley N° 376, beneficio que es pagado a través de la Entidad Bancaria Pública, responsable de efectivizar el pago (sic)”, se lee en la respuesta que dio Montenegro.

La Ley 376, puesta en vigencia el 15 de mayo de 2013, establece que los expresidentes son “beneficiarios” del denominado “reconocimiento pecuniario”, el cual consiste en una renta mensual de diez salarios mínimos nacionales, lo que equivale a una renta de Bs 21.640.

En esa norma se establece que “el beneficiario percibirá de por vida el beneficio concedido”. Según las respuestas que da el Ministro de Economía a la petición de informe, Morales cobra el beneficio desde enero de este año.

“El pago del Reconocimiento Pecuniario al ex-Presidente Juan Evo Morales Ayma se hace efectivo desde el mes de enero de la presente gestión, de acuerdo al monto dispuesto en la normativa citada (sic)”, se lee en el documento.

 

La petición de informe fue formulada en marzo, y fue remitida al Ejecutivo, a través del presidente del Senado. Montenegro respondió en abril, y la Unidad de Seguimiento, Control Legislativo y Redacción de la Cámara de Senadores recibió el documento el 27 de julio, y a principios de agosto lo recibió la Segunda Secretaría.

En abril de 2020, el exmandatario y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, anunció que cuando reciba su renta vitalicia, lo donaría al 100% para ciertos propósitos.

La senadora Rek indicó que tras la respuesta escrita que recibió de Montenegro, aguarda información adicional del Ministerio de la Presidencia sobre estas asignaciones.

Rek también lamentó que hasta el momento no se haya dado curso a una petición similar en favor de la expresidenta Jeanine Áñez, quien permanece detenida en la cárcel de Miraflores por el caso denominado “golpe de Estado” desde marzo de este año, mientras el Legislativo nacional apunta  a juicios de responsabilidades.

“Esta es otra de las arbitrariedades que se están cometiendo como es disponer los recursos del Estado de manera arbitraria y discrecional, según el poder político del Gobierno de turno”, remarcó la Senadora de Creemos.

Por su parte, la hija de Jeanine Áñez, Carolina Ribera, indicó que en agosto fue notificada del rechazo a su solicitud para acceder a una certificación del Ministerio de la Presidencia sobre su mandato.

“Mi madre presentó toda la documentación en febrero, pero ellos lo siguen negando y se la volvieron a rechazar (en agosto). Es decir que hasta ahora mi madre no ha recibido nada de su renta vitalicia y para el Ejecutivo nunca fue Presidenta”, indicó Ribera.

La Ley 376 señala que para acceder a esta norma se requiere de una certificación del Ministerio de la Presidencia o del Secretario General de la Vicepresidencia, según sea el caso.

En septiembre de 2020, la entones diputada Lidia Patty (MAS) presentó un proyecto de ley para eliminar la renta vitalicia que favorece a los exjefes de Estado.

“Que se reponga ese proyecto de ley. Los expresidentes quieren usar ese dinero que reciben para desestabilizar nuestro país”, manifestó la exlegisladora tras cuestionar que ese beneficio favorezca a Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Jaime Paz Zamora.

Esta declaración fue emitida por Patty el 15 de marzo, horas después del inicio de la detención preventiva que la justicia dictaminó contra Áñez.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA