La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz reinició este lunes las protestas para exigir al Gobierno que se anule la resolución que autorizó el funcionamiento de un mercado paralelo. Los productores de la hoja milenaria también se movilizan en respaldo a su principal dirigente, Armin Lluta, quien fue convocado por la Fiscalía
.
La marcha salió del mercado de Adepcoca en la plaza del Maestro, en Villa Fátima, en la sede de gobierno y se dirigió a las oficinas del Ministerio de Desarrollo Rural, donde instalaron una vigilia.
“Que nos escuche el ministro, que ese supuesto mercado ilegal tiene que desaparecer y que de una vez funcione el mercado de Villa Fátima”, dijo a radio FM Bolivia el dirigente Reynaldo Quispe.
El dirigente aseveró que la directiva paralela liderada por Elena Flores es ilegal y ya no tiene vigencia, por lo que la resolución que autorizó el funcionamiento de otro mercado es ilegal. Se trata de la Resolución Ministerial 068 que autoriza el traslado del mercado de coca a un sindicato de transporte en la zona de Kalajahuira.
Los productores exigen que se normalice la venta de coca en el mercado de Villa Fátima que, según la Ley General de la Coca, es el único autorizado para comercializar la milenaria hoja.
Los dirigentes denunciaron que el grupo de Flores está buscando una elección “ilegal” para tomar Adepcoca.
Asimismo, la directiva de Adepcca señaló que acompañarán a su principal dirigente, Armin Lluta, en una declaración a la que fue convocado por la Fiscalía. La directiva brindó su pleno respaldo a Lluta.