Jueves, 01 Mayo 2025
0
Compartidos

FERIA: Choquecota mostrara el gran potencial de ganado camélido “ancutas o maltones”

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Choquecota, uno de los municipios rurales del departamento de Oruro, se convertido en una de las regiones más importantes en la cría y producción de ganado camélido. Aprovechando este gran potencial en Choquecota se prepara una “gran Feria de camélidos “ancutas o maltones”.

El exalcalde municipal de Choquecota, Benito Apaza Gutiérrez, informo que se prepara una Feria de Camélidos, esta vez de “ancutas o maltones” a fin de promover el desarrollo productivo y reactivar la economía regional que soporta una serie de problemas de carácter ambiental.

Choquecota se creó por Ley de 28 de febrero de 1986, durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro.​ El municipio está conformado por comunidades rurales, incluyendo Choquecota y Asunción Laca Laca.

Su organización originaria está conformada por 10 Ayllus (comunidad) siendo estas; Mallcunaca, Sullca Mallku, Mitma, Sayjasi Suni, Sayjasi Pampa, Chapita, Lerco, Julo, Hilanaca y Sullca Salli. En la actualidad solo está conformado por ocho comunidades.

"Tenemos la feria de ganado “ancutas o maltones” es decir camélidos jóvenes que son menores de un año, hace 20 años o más ya realizamos esta actividad, ya es tradicional y muy reconocida, invitamos a todas las personas del departamento de Oruro y Potosí, además de los pueblos aledaños a Choquecota a participar de evento productivo", señalo Benito Apaza Gutiérrez.

El municipio de Choquecota se encuentra en la segunda sección de la Provincia Carangas del departamento de Oruro, al Norte limita con la provincia San Pedro de Totora, al Sur con el municipio de Corque, al Este con la provincia Nor Carangas y al Oeste con el municipio de Turco.

Choquecota tiene un gran potencial productivo en la crianza de ganado camélido en raza kara, son eternos ganadores de las ferias departamentales nacionales e internacionales, señalo Apaza.

“En el municipio se cuenta con aproximadamente con 60 mil cabezas de ganado camélido. La feria anual de camélidos se realiza cada 15 de enero y sale a la  venta entre 5 mil a 6 mil ancutas o maltones machos  de ganado camélido

Este evento productivo genera un movimiento económico de casi medio millón de bolivianos que la misma es el sustento económico de las familias de ganaderos que usan en su alimentación, salud educación de sus hijos.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA