Jueves, 01 Mayo 2025
0
Compartidos

Misterio en Quillacollo por la compra de una planta generadora de oxigeno

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Durante las últimas horas en Quillacollo, una población cercana a la ciudad de Cochabamba, surgieron una serie de entretelones en torna a la compra e instalación de una planta generado de oxigeno medicinal para la combatir la enfermedad de coronavirus.

De acuerdo a informes oficiales que nacen el Organo Legislativo del municipio de Quillacollo, el Organo Ejecutivo del Gobierno Municipal, inicialmente pidió un monto de 6 millones de bolivianos para comprar una planta de oxigeno que tanto necesitaban los pacientes.

En las últimas horas se conoció que el Concejo Municipal de Quillacollo, aprobó una partida presupuestaria de 4.1 millones de bolivianos para la compra de la planta de oxígeno, hecho que ha generado una serie de cuestionamientos de diversos sectores sociales e incluso de los médicos de esa región.

La lucha contra el coronavirus se maneja de forma misteriosa y hay un enigma. Las instituciones de Quillacollo, cuestionan el costo del valor de la planta de oxígeno.

Afirman que en el mercado nacional e internacional, este aparato generador de oxígeno, no cuesta más de  1.5 millones de bolivianos, según cotización realizada a empresas internacionales.

En Arbieto se instaló con 1.2 millones de bolivianos, UMSA de La Paz tampoco gasto más de 2 millones de bolivianos, en Oruro compraron a un precio muy bajo y porque en Quillacollo, pretenden gastar 4.1 millones de bolivianos, surge el cuestionamiento.

En Punata en una reciente reunión de profesores con el alcalde, se manifestó que el costo de una planta de oxigeno no supera los 2 millones de bolivianos, por lo que pidieron ajustar los precios y dotar fotocopiadoras.

Lo enigmático es que autoridades del Organo Ejecutivo y Legislativo del municipio de Quillacollo no quisieron brindar ninguna información. “Cerraron las puertas a la prensa independiente”.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA