Lunes, 12 Mayo 2025
0
Compartidos

En Cochabamba se siente un gran movimiento social y económico por la fiesta de la Virgen de Urqupiña

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba y Quillacollo se preparan para el éxito de la fiesta religiosa de la Virgen de Urqupiña, uno de los acontecimientos socio-culturales más importantes de Bolivia que antes de la pandemia recibía alrededor de medio millón de fieles católicos.

El alcalde municipal de Quillacollo, Héctor Cartagena Chacón declaro que se realizan todos los esfuerzos necesarios para el éxito de la festividad de la Virgen de Urqupiña.

“Quillacollo está preparada para recibir a los peregrinos y devotos de la Virgen de Urqupiña que llegaran de distintas regiones del país y el mundo”, apunto.

El alcalde municipal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa dijo este lunes que el Gobierno Municipal apoyara a la realización de la fiesta de Urqupiña.

“Cochabamba, está lista para recibir a los visitantes, estamos tomando todas las previsiones necesarias, especialmente en el tema de hospedaje y mostrar nuestra solidaridad con todas las familias que llegan a la región”, apunto.

“Debemos unirnos todos para que Cochabamba y Quillacollo sigan siendo la “tierra de la integración nacional”. Agradecemos al alcalde Reyes Villa por mostrar una nueva imagen de Cochabamba, con nuestros visitantes”, señalo.

A solo días de la festividad de Urcupiña, la Dirección de la Intendencia Municipal de Cochabamba, junto a Seguridad Ciudadana y Movilidad Urbana, planifican el desplazamiento, dentro de la jurisdicción del municipio, para brindarles las mejores condiciones a los devotos.

El intendente municipal, Enrique Navia, informó que el 14 de agosto, jornada de la entrada folclórica, harán controles.

“Estamos a la espera de las instrucciones que nos den por el tema del consumo de bebidas alcohólicas; no hay una normativa, pero sí controlaremos que no amanezcan”, sostuvo Navia.

Se planifica un despliegue de la guardia municipal, en las tres direcciones, para garantizar la seguridad a la ciudadanía.

“Movilidad Urbana controlará el tema del transporte, Seguridad Ciudadana tiene el objetivo de evitar robos durante estos días; Intendencia se encargará de controlar el consumo de bebidas alcohólicas. No olvidemos que participan niños, familias y adultos mayores”, finalizó Navia.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA