El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) presentó este jueves su renuncia al Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideró durante casi tres décadas, a través de un documento que su abogado entregó al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Morales ha decidido postularse nuevamente para la presidencia en las elecciones del 17 de agosto con el partido Frente para la Victoria (FPV), debido a su distanciamiento con el presidente Luis Arce, ocasionado por diferencias en la gestión del gobierno y el control del MAS.
Héctor Rodríguez, quien presentó la renuncia de Morales ante el Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, explicó que la renuncia se realiza para proteger la Revolución Democrática y Cultural, pues no pueden seguir en un gobierno que, según él, se ha corrompido y traicionado los principios fundamentales.
Aunque Morales ya había intentado presentar su retiro formal el martes mediante un delegado, el TSE lo rechazó argumentando que debía hacerlo en persona, aunque luego se aclaró que también se podía hacer mediante un “poder específico notariado”.
Morales delegó el trámite debido a que desde octubre se encuentra en el Trópico de Cochabamba, rodeado de sus seguidores, quienes intentan evitar una posible orden de aprehensión por una investigación relacionada con el delito de trata de personas.
Morales dejó de ser presidente del MAS en noviembre, luego de que la facción arcista eligiera a Grover García nuevo líder del partido. Desde el lunes, militantes del MAS que apoyan a Morales comenzaron a abandonar el partido, mientras que los legisladores «evistas» se quedaron para evitar perder sus escaños por “transfugio político”.
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE, informó que en los primeros dos días, 1.686 militantes del MAS renunciaron de los más de un millón de miembros registrados. Por su parte, Leonardo Loza, senador «evista», dijo que sus seguidores continuarán renunciando al MAS hasta un día antes de las elecciones.
El presidente Luis Arce, ha sido proclamado precandidato para la reelección en el MAS, aunque la candidatura será definida en un congreso del partido previsto para abril.
Morales gobernó Bolivia, recordó Efe, en tres períodos con el MAS (2006-2009, 2010-2014 y 2014-2019) e intentó postularse para un cuarto mandato en 2019. Sin embargo, las denuncias de fraude electoral y las protestas que siguieron lo llevaron a anular las elecciones y renunciar, denunciando un golpe de Estado.
La división en el MAS comenzó tras la crisis política de 2019, cuando Morales renunció y se exilió en México y Argentina. A pesar de un fallo constitucional en 2023 que establece que la reelección indefinida no es un derecho humano, Morales asegura que está habilitado para postularse nuevamente.