Viernes, 02 Mayo 2025
0
Compartidos

Lula y Petro critican al gobierno de Venezuela por no permitir la inscripción de la candidata presidencial de la oposición

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Gustavo Petro, de Colombia, cuestionaron la imposibilidad de Yoris de registrar su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral venezolano, impidíéndole de hecho disputar la presidencia a Maduro, al que las encuestas que circulan sitúan en uno de sus momentos de más baja popularidad.

Corina Yoris, una profesora universitaria de 80 años, había sido escogida por la líder opositora María Corina Machado como su sustituta en la carrera por la presidencia.

Esta decisión se produjo tras constatar que las autoridades venezolanas no iban a levantar la inhabilitación impuesta sobre Machado y que ella califica como arbitraria e irregular.

Pero Yoris denunció que no pudo inscribirse en el sistema digital del Consejo Nacional Electoral y, vencido el plazo, ha quedado excluida de la carrera hacia el Palacio de Miraflores. “Mis derechos están siendo conculcados”, protestó.

Han sido varios los países que han censurado lo ocurrido con la exclusión de las dos dirigentes opositoras. Pero esta vez ha llamado la atención que los gobiernos de Colombia y Brasil, gobernados por líderes de izquierda que hasta ahora habían mantenido buenas relaciones con Maduro, se han sumado al coro de críticas.

Maduro respondió a ambos refiriéndose al supuesto intento de magnicidio que djio haber sufrido esta semana, cuando, según declaró sin presentar pruebas en un mitin con sus seguidores en Caracas, varios miembros del partido de Machado habían sido detenidos cuando se disponían a atentar contra su vida.

“Me persiguen para tratar de atentar contra mi vida” y “la izquierda cobarde no son capaces de condenar los golpes (sic), los intentos que intentan contra la revolución, contra la paz. Ellos callan de manera cómplice”, dijo.

MADURO RECHAZÓ LAS CRÍTICAS DE LULA Y PETRO.

QUÉ DIJO COLOMBIA

En un comunicado emitido el pasado martes, tras denunciar Yoris que no le había resultado posible inscribir su candidatura, la Cancillería de Colombia expresó su “preocupación” por las “dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de la oposición” al intentar postular a sus candidatos.

Bogotá expresaba la necesidad de un “proceso electoral presidencial, libre, justo y competitivo” y exhortaba al gobierno y la oposición a respetar el acuerdo alcanzado entre por ambas partes en Barbados para facilitar la normalización política de Venezuela, en cuya negociación Colombia ejerció de observador.

La primera respuesta desde Caracas llegó del ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, que acuso a Colombia de dar “un paso en falso” y cometer “un acto de grosera injerencia en asuntos que solo les competen a los venezolanos”, según dijo, “empujada por la necesidad de complacer al Departamento de Estado” de Estados Unidos.

Más tarde, llegaron los comentarios televisados de Maduro sobre la "izquierda cobarde", a los que contestó el propio presidente Gustavo Petro.

“No hay izquierda cobarde, hay la probabilidad de, a través de profundizar la democracia, cambiar el mundo”.

Petro se refirió también al antecesor de Maduro, el fallecido Hugo Chávez. “La magia de Chávez fue proponer democracia y cambio del mundo. La revolución de hoy es: transformar el mundo, profundizando la democracia”.

QUÉ DIJO BRASIL

Desde Brasilia, en una comparecencia conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, Lula declaró que no había habido una explicación oficial de por qué Yoris no había podido inscribir su candidatura.

Lula calificó de “grave” el hecho de que Yoris no hubiera podido inscribirse. “No tiene explicación jurídica ni política prohibir a un adversario ser candidato”, dijo Lula.

El gobierno brasileño, como el colombiano, también mostró su “preocupación” por la exclusión de Yoris y reclamó el cumplimiento del acuerdo de Barbados.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA