Domingo, 04 Mayo 2025
0
Compartidos

Varios pasajeros continúan varados en Argentina por la controversia con aviones venezolano-iraníes

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Un grupo de venezolanos protestó en el aeropuerto de Ezeiza, Argentina, porque la aerolínea Conviasa canceló en dos ocasiones el vuelo que los llevaría a Venezuela.

El avión Airbus A340-600 tenía programado un aterrizaje para el martes 14 de junio en el aeropuerto de Ezeiza. Sin embargo, la aerolínea le envió a sus usuarios un correo electrónico para notificar la reprogramación del viaje para el miércoles, ya que el avión debía primero hacer una “parada técnica” en Santa Cruz, Bolivia.

Pero esto tampoco se cumplió y la nave no completó el vuelo hasta Argentina, por lo que para este 16 de junio más de 200 pasajeros, en su mayoría venezolanos, están varados en dicho aeropuerto.

Los pasajeros que esperaban en Ezeiza fueron comunicados de que harían una conexión con Boliviana de Aviación para poder llevarlos a su destino. Esto debido a que el avión que no llegó a Argentina también afectó a pasajeros que salieron de Venezuela a Bolivia. No obstante, las autoridades argentinas impidieron el vuelo.

Los (que están) en tránsito a Caracas, que han llegado de Buenos Aires, pueden tomar asiento porque vamos a salir a la 1:00 con el avión de Conviasa. Los pasajeros a Buenos Aires nos han negado el permiso de operación en Argentina para operar con nuestro avión de Boliviana de Aviación”, anunció un funcionario a los venezolanos que quedaron varados.

Esto quiere decir que los pasajeros varados en Bolivia pudieron volver a Caracas (el 16 de junio), pero los que están varados en Argentina aún esperan una solución. El hecho causó que los pasajeros empezaran a quejarse y a exigir traslado a hoteles por dicha eventualidad.

Según informaron funcionarios en Bolivia, las autoridades argentinas habrían prohibido cualquier vuelo que preste servicios a Conviasa para prevenir otro “escándalo”, reseñó el medio digital Monitoreamos.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA