Bolivia se abstuvo este miércoles de votar una segunda resolución aprobada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para exigir a Nicaragua la liberación “inmediata” de todos los opositores al gobierno de Daniel Ortega detenidos, entre ellos, siete aspirantes a las elecciones presidenciales de noviembre.
Según una publicación de AFP, el texto, adoptado durante una sesión virtual del Consejo Permanente de la OEA, fue rechazado enérgicamente por Nicaragua, ausente en la votación.
Sin embargo, fue aprobado con el apoyo de 26 de los 34 miembros activos del bloque regional y siete abstenciones, entre ellas, las de las delegaciones de Argentina, Bolivia y México.
“Bolivia no comparte la injerencia en asuntos internos de parte de la Organización de Estados Americanos. Bolivia respeta la autodeterminación de los pueblos como base de funcionamiento central de todo el sistema interamericano y no comparte el hecho de que se pronuncie específicamente sobre un país en concreto y sobre un proceso electoral en concreto”, justificó Héctor Arce, embajador de Bolivia ante la OEA.
En la resolución, el organismo internacional “reitera su llamado para la liberación inmediata de los candidatos presidenciales y de los presos políticos», y asimismo expresa su “grave preocupación por la circunstancia de que los intentos del Consejo Permanente de comprometer al Gobierno de Nicaragua a la celebración de elecciones libres y justas han sido ignorados».
Además, subraya «con alarma» el «deterioro de la situación de los derechos políticos y derechos humanos» en el país centroamericano, así como el «empeño» del gobierno de Ortega de «minar» el proceso electoral.
Como en junio, el Consejo Permanente de la OEA también vuelve a urgir «con vehemencia» a las autoridades nicaragüenses a realizar las reformas necesarias para celebrar comicios transparentes «bajo observación internacional creíble».
Por otra parte, advierte que se pueden tomar «otras acciones en conformidad con la Carta de la Organización de Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana, incluida una valoración de las elecciones» en Nicaragua, durante la próxima asamblea anual de la OEA, que se realizará en Guatemala del 10 al 13 de noviembre.
El texto, adoptado durante una sesión virtual del Consejo Permanente de la OEA, fue rechazado enérgicamente por Nicaragua, ausente en la votación. Fue aprobado con el apoyo de 26 de los 34 miembros activos del bloque regional y siete abstenciones, entre ellas las de las delegaciones de Argentina, Bolivia y México.
Tras su resolución sobre Nicaragua adoptada el 15 de junio, el órgano ejecutivo de la OEA decidió "reiterar su llamado para la liberación inmediata de los candidatos presidenciales y de los presos políticos".
"Los intentos del Consejo Permanente de comprometer al gobierno de Nicaragua a la celebración de elecciones libres y justas han sido ignorados", señala el texto, expresando su "grave preocupación".