El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, informó que 10 estaciones del Vía Crucis del Cerro San Pedro, junto a esculturas, miradores, semisombras, un puente romano y patrimonio en general, fueron vandalizados con grafitis por un grupo de jóvenes.
“Es lamentable que existan vándalos y delincuentes que realicen este tipo de destrozos. Este proyecto no es de la gestión ni de la Alcaldía, es de los cochabambinos que con fe y devoción han aportado para el Cristo de la Confraternidad”, señaló Gutiérrez.
El hecho ocurrió antes de que el personal de seguridad ciudadana iniciara su control habitual. Los guardias encontraron los daños alrededor de las 7:00 de la mañana, lo que sugiere que los responsables actuaron durante la noche del domingo o en las primeras horas del día, aprovechando la falta de vigilancia.
De acuerdo con testigos oculares, el hecho habría sido cometido por un grupo de jóvenes que dejó siglas pintadas en el lugar. En ese marco, la denuncia ya fue presentada ante la Policía y, en coordinación con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), se revisarán las cámaras de seguridad para identificar a los responsables.
Gutiérrez adelantó que se enviará al Concejo Municipal un proyecto de normativa que establezca sanciones específicas para quienes dañen el ornato público, incluyendo trabajo comunitario, multas económicas y procesos penales. “Vamos a dar con estas personas para que hagan un trabajo comunitario. No puede ser que unos aportemos a mejorar la ciudad y otros la destruyan”, afirmó.
Finalmente, informó que la comisión técnica del Cristo, integrada por el escultor Mario Moscoso y arquitectos, ya cuantifica los daños y asumirá las reparaciones bajo la garantía de obra vigente, mientras se avanza en las acciones legales correspondientes.