Sábado, 12 Julio 2025
0
Compartidos

Escándalo político: Pareja de esposos postula por partidos opuestos y genera indignación ciudadana

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Paz, 5 julio de 2025 — En un hecho que ha causado estupor en distintos sectores de la opinión pública, la reconocida analista política Susana Bejarano y su esposo, el periodista Fernando Molina, han sido presentados como candidatos a cargos legislativos por fuerzas políticas completamente opuestas, lo que ha desatado una ola de críticas y comentarios en las calles y en redes sociales.

Bejarano, conocida por su defensa del proceso de cambio impulsado por Evo Morales y su activa militancia discursiva en favor del masismo, es ahora candidata a senadora por la línea de Andrónico Rodríguez, una de las fracciones del Movimiento al Socialismo (MAS) en pugna con el evismo tradicional.

En paralelo, su esposo Fernando Molina —quien ha sido identificado por años como periodista de análisis progresista— se postula como candidato a diputado por el empresario y político liberal Samuel Doria Medina.

La doble postulación ha sido calificada como “una vergüenza” por ciudadanos que consideran que esta pareja representa el oportunismo más descarado dentro del escenario político nacional.

“Mientras los bolivianos luchamos día a día para sobrevivir, ellos quieren seguir viviendo de la política. Uno con el MAS y otro con Doria Medina. No tienen ni ideología ni vergüenza”, señaló un vecino de El Alto entrevistado por este medio.

El caso ha abierto un debate sobre los límites éticos en la política boliviana y ha puesto en duda la independencia de los supuestos analistas y periodistas que, con frecuencia, terminan siendo parte activa de los intereses partidarios.

Desde distintos sectores de la sociedad civil se ha exigido mayor coherencia y transparencia a los actores públicos. “¿Cómo vamos a confiar en el análisis político o en el periodismo si quienes ocupan esos espacios luego aparecen como candidatos, y encima por partidos que se enfrentan entre sí?”, cuestionó la activista Laura Fernández.

En un país marcado por la desconfianza en las instituciones y el desencanto ciudadano hacia la clase política, este nuevo episodio parece reforzar la percepción de que muchos de los llamados “analistas” o “periodistas” no son más que operadores encubiertos de sus propios intereses o de los grupos que los patrocinan. (FAUSTO COLPARI)

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA