Martes, 13 Mayo 2025
0
Compartidos

Acusan al Gobierno de impulsar terrorismo de Estado y violencia entre civiles en Santa Cruz

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El miembro del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, y el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes acusaron al Gobierno de impulsar la violencia entre civiles en Santa Cruz lo que se convertiría en un “terrorismo de Estado”.

Morales recordó que en 2019 el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) movilizó al sector campesino contra las ciudades durante la crisis política-social que vivió el país y en la actualidad lo hace contra el departamento de Santa Cruz que se encuentra en un paro indefinido en demanda de censo para el 2023.

“Cuando el Estado organiza, moviliza, da asesoramiento logístico y da orientación a un grupo de choque, eso se llama fuerza paraestatal o parapolicial. Lo que estamos viendo en Santa Cruz es que el Gobierno está generando grupos parapoliciales lo que puede generar un nivel muy grave de violencia, por eso nosotros estamos señalando que el país se está encaminando a un terrorismo de Estado, eso cuando cuando el Gobierno sale a reprimir, pero también utiliza organizaciones sociales para reprimir a la población”, declaró Morales a la ANF.

El miembro del Conade explicó que desde 1952, en el país, se apeló a movilizar al sector campesino contra algunos “enemigos” del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y posteriormente, durante las dictaduras, contra las poblaciones mineras. Hoy el Gobierno utiliza al sector campesino contra Santa Cruz.

Por su parte, el diputado Alejandro Reyes argumentó que desde el primer día que inició el paro en Santa Cruz, en demanda del censo, el Gobierno arremetió contra los cruceños utilizando a sus bases, como el Pacto de Unidad, generando contramarchas y cercando los principales ingresos al departamento.

“Desde el día uno (del paro enfrentó entre civiles). Cometer un cerco es un crimen de guerra que no se ve ni siquiera en Ucrania, (Vladimir) Putin no se atrevió, pero el 'Tilín' (Luis Arce) se atrevió aquí (en Bolivia), esa es la realidad; entonces, estamos ante un crimen de lesa humanidad cometido por este Gobierno y por este presidente”, declaró Reyes.

El parlamentario de oposición también sostuvo que el “enfrentamiento entre civiles” es una estrategia que el MAS siempre utilizó para buscar salir de un conflicto social, en este caso el generado en Santa Cruz.

“Así es, (es una estrategia), pero eso es lo que han hecho siempre, movilizar a la población, movilizará sus huestes, movilizar a gente pagada, movilizar a los funcionarios. Lastimosamente la carrera de los funcionarios se ha visto denigrada”, complementó.

El senador del MAS Félix Ajpi sostuvo que sólo la prensa tendenciosa quiere hacer ver que el Gobierno promueve enfrentamiento entre civiles. En criterio del parlamentario, en que el llevó a una situación de conflicto a Santa Cruz es el gobernador Luis Fernando Camacho.

“Eso (de enfrentamiento entre civiles) viene de la prensa tendenciosa, pido a la prensa ser más objetivos, claros y orientadores. No simplemente uno tiene que echar más gas, porque ni siquiera es leña, están diciendo que el Gobierno está fomentando (la violencia).  El que está propiciando esto es el señor Luis Fernando Camacho al llevar a un descalabro económico al departamento de Santa Cruz”, señaló Ajpi a la ANF.

Para el senador, las contramarchas en Santa Cruz, generadas por grupos afines al MAS, son en demanda del cese al paro indefinido porque también ellos también tienen derecho a circular y trabajar libremente, establecido en la Constitución Política del Estado.

a diputada del MAS Deysi Choque añadió que el Gobierno buscó garantizar el derecho a la transitabilidad en la región cruceña, pero en el recorrido por las avenidas cruceñas los efectivos policiales se vieron impedidos a pasar los puntos de bloqueo.

“Buscar habilitar las rutas por la fuerza, sí o sí generaría más heridos, quizá muertos, quizá confrontación; por ello, la policía está en un plan de que si hay enfrentamiento ellos deben ser los mediadores de que no haya (violencia)”, explicó.

Santa Cruz se encuentra en el día 12 del paro indefinido en demanda de censo para el 2023. El Gobierno y el Comité Interinstitucional tenían previsto instalar una mesa de diálogo en la noche de la pasada jornada, pero los hechos de violencia impidieron que se realice la reunión.

Entretanto, el departamento cruceño se encuentra cercado por afines al MAS y de por medio hay contramarchas que exigen el cese al paro cívico y algunos piden la renuncia del gobernador Camacho.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA