Martes, 13 Mayo 2025
0
Compartidos

El paquete de leyes que pretende aplicar el MAS, apunta a un “Estado policiaco”, dice Mesa

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El presidente de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, aplaudió la “segunda gran victoria del pueblo”, después de que el presidente Luis Arce decidió abrogar la Ley 1386; sin embargo, considera que hay “cosas pendientes” como el “paquete de leyes” que en su criterio apuntan a la construcción de un “Estado policiaco”.

En una conferencia de prensa, el expresidente señaló que la población salió a las calles porque “el Gobierno no le da ningún camino”, pues que “se niega” sistemáticamente a entablar el diálogo.  

“A ver si el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca entienden esto que están viviendo y si insisten en la lógica de discurso único, de odio, cero diálogo y cero concertación, la situación no va a cambiar. Ojalá que esta lección sea aprendida por los gobernantes”, dijo en una conferencia de prensa este lunes.

Tras el anuncio del Presidente para la abrogación de la Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Mesa indicó que su fuerza política celebra lo que considera una segunda “gran victoria” del pueblo.  

“Queremos celebrar la segunda gran victoria del pueblo boliviano. La primera fue la Ley 218, ahora es la 1386, una victoria que tiene que ver con movilización, paro y protesta pacífica y democrática”, señaló.

Indicó además que la alianza CC fue la primera en plantear la abrogación de la Ley en la anterior legislatura y es la primera en presentar en la nueva gestión legislativa el proyecto de abrogación.

“Esperamos que se cumpa y se lleve a cabo el día de hoy como ha planteado el Presidente y han prometido los presidentes de ambas cámaras (Diputados y Senadores). Ver para creer. Comunidad Ciudadana, por supuesto, se sumará a la abrogación que, esperamos, se haga por unanimidad de la Ley 1386”, sostuvo Mesa. 

Asimismo, señaló que su fuerza política respalda las movilizaciones de gremiales, transportistas, en particular, comités cívicos y plataformas porque “además de haberse logrado un triunfo quedan cosas pendientes”.  “El primero de ellos es el paquete de leyes que siguen en mesa y que siguen e intención de ser aprobadas como parte de la construcción de un Estado policiaco (…) las llamadas ‘leyes malditas’”, acotó al citar a la Ley de aprobación del Plan de Desarrollo Económico y Social. Kley de fortalecimiento para la lucha contra la corrupción, la ley de emergencia sanitaria, Ley de estadísticas del Estado, Ley de Ascensos policiales y militares, el Registro de Comercio y la Ley de Derechos Reales”.     

El exmandatario indicó que el Gobierno “tiene que entender” que el Gobierno debe abrir un espacio previo de discusión con sectores sociales afectados por esas leyes y en la Asamblea Legislativa y para ello insistió que se deben reponer los 2/3 tanto en el Senado como en Diputados.

“Hemos presentado un proyecto de resolución en ambas cámaras que modifica los artículos que han vulnerado los dos tercios en el tratamiento de los temas de debate”, indicó al señalar que las minorías también deben ser escuchadas.

Mesa señaló que la reposición de los 2/3 es “fundamental y crucial”, algo que CC respaldará “como lo hace la sociedad organizada”. Afirmó además que su alianza no busca la desestabilización del Gobierno nacional.

“No estamos por la desestabilización. Respetamos que hecho de que el presidente Luis Arce elegido por voto popular en 2020 tiene que terminar su mandato de cinco años. por lo tanto, que no nos digas que, por lo menos Comunidad Ciudadana está en una línea desestabilizadora  buscando interrumpir el mandato del Gobierno”, acotó.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA