El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, están siendo perseguidos por el Gobierno de Luis Arce Catacora, lo que origina protestas generalizadas en Cochabamba y Santa Cruz. Hay tensión en Bolivia los cívicos anuncias medidas contundentes contra la agresión democrática que vive Bolivia.
Reyes Villa recibió respaldo en una y llamó a estar en vigilia ante la decisión que tomará este jueves la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, sobre su situación legal por el caso El Sillar.
“Esperamos el jueves, vamos a estar atentos, en vigilia, para que le permitan a Manfred defenderse porque él no ha hecho nada, estamos aquí para dar la cara, de frente a mi pueblo”, señaló ante miles de personas que se movilizaron en el centro de Cochabamba.
En medio de una creciente tensión social que se agravó por los mensajes amenazantes desde La Paz contra Luis Fernando Camacho, la Fiscalía decidió postergar sin fecha la toma de declaración del Gobernador cruceño, quien celebró esta decisión como una victoria del pueblo que –según dijo– no lo dejó solo y advirtió que “este segundo round lo vamos a ganar otro vez”.
Además, pidió al presidente Luis Arce que deje de ser títere de Evo Morales.
“Como lo dijimos en los días de paro, y como ellos pensaron que la llama se apagó, obviamente hoy día hemos demostrado que esa llama sigue encendida. Y ojo, lo dijimos en los 21 días: de rodillas vamos a estar para darle gracias a Dios cuando consigamos el objetivo, porque no nos van a ganar y este segundo round lo vamos a ganar otra vez nosotros”, advirtió el expresidente del Comité pro Santa Cruz anoche en un multitudinario mitin frente a la Gobernación.
Si bien Damian Condori es procesado como persona particular, la Gobernación de Chuquisaca considera que se trata de una “persecución política” por parte del Movimiento Al Socialismo (MAS), aunque confía que no perjudicará a la administración pública ni llegará a una sentencia.
“No creo que lleguemos a eso (sentencia) porque son casos montados, no nos podemos anticipar a nada, lo único que digo es que nuestros asesores están analizando la línea que vamos a tomar como Gobernación”, indicó el secretario general del Gobierno departamental, Maguiver Rosales.
El Comité pro Santa Cruz ratificó la decisión de la “Cumbre por la Democracia” de ir a un paro convocado para el 11 de octubre en todo el país, mientras que sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguran que las medidas de presión serán un fracaso.
Mediante un comunicado, el ente cívico afirmó que las determinaciones asumidas en el encuentro del 4 de octubre por políticos de oposición, Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade), plataformas, entre otros, se mantienen vigentes.
“El Comité pro Santa Cruz comunica que, en base a la Resolución de la Cumbre Nacional por la Unidad en Defensa de la Democracia, las medidas adoptadas en consenso con los actores cívicos, ciudadanos, representantes de instituciones, autoridades y políticos de todo el país, continúan firmes”, se lee en parte del documento.
Ratificaron el pedido del cese de la persecución contra líderes de la oposición, la abrogación de la ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, entre otras normas, que considera atentan a las libertades ciudadanas y derechos democráticos.
Los cívicos, representantes de oposición, plataformas, entre otros, decidieron activar movilizaciones en rechazo a las aprehensiones en contra quienes lideraron las protestas que derivaron luego en la renuncia de Evo Morales.
Justamente uno de los que fue convocado a declarar por el denominado caso “golpe de Estado” es el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Este jueves debía declarar, pero, fue diferido sin fecha hasta que su padre, José Luis Camacho, pueda comparecer primero.