Viernes, 07 Noviembre 2025
0
Compartidos

En Bolivia montaron una Feria con autos robados en Chile

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba, Bolivia. – Una nueva denuncia sacude al país tras conocerse que en territorio boliviano se montó una feria con vehículos robados en Chile.

El hecho ha generado indignación ciudadana y ha vuelto a poner sobre la mesa la falta de control en las fronteras y la creciente proliferación de ferias de autos y “chutos” en distintos departamentos de Bolivia.

Según reportes preliminares, varios de los motorizados expuestos en dicha feria habrían sido sustraídos en territorio chileno y posteriormente ingresados de manera irregular por pasos no autorizados.

El caso evidencia la fragilidad del sistema de control aduanero y fronterizo, así como la persistencia de redes dedicadas al contrabando de vehículos robados.

Expertos en seguridad y autoridades locales coinciden en que no se trata de construir una reja a lo largo de todos los límites del país, sino de reforzar los puntos fronterizos habilitados, donde el tránsito vehicular y comercial es constante y conocido por las instituciones del Estado.

“El problema no está en la frontera invisible, sino en los pasos habilitados donde se sabe que entran y salen vehículos sin la fiscalización adecuada”, advirtió un analista en temas de seguridad fronteriza.

En Bolivia existen decenas de ferias informales de autos, algunas de ellas toleradas por las propias autoridades locales. En estos espacios se comercializan motorizados de dudosa procedencia, muchos sin papeles o con documentación adulterada.

Los llamados “chutos” continúan circulando libremente por carreteras y ciudades, pese a los constantes operativos anunciados por la Aduana Nacional y la Policía.

La situación genera además tensión diplomática con Chile, país que desde hace años denuncia que una gran cantidad de vehículos robados en su territorio terminan en manos de ciudadanos bolivianos.

Diversos sectores sociales y analistas demandan una política integral de control y fiscalización, que incluya inteligencia fronteriza, cooperación internacional y sanciones efectivas para las redes de contrabandistas que se benefician con este negocio ilícito.

Mientras tanto, la feria recientemente descubierta se convierte en un nuevo símbolo de la impunidad y del vacío institucional que permite que los vehículos robados se exhiban y vendan a plena luz del día en territorio boliviano.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA