La senadora Patricia Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), se encuentra en el centro de una polémica tras ser filmada ayudando con señas al postulante al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Carlos Ortiz Quezada, durante su evaluación oral.
En respuesta a este incidente, la diputada Deysi Choque, del ala 'arcista', ha solicitado la anulación de todo el proceso de evaluación oral a los postulantes del TCP y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Choque presentó una nota escrita dirigida a la Comisión Mixta de Constitución, presidida por el senador Miguel Rejas, también del MAS, en la que argumenta que la acción de Arce ha puesto en duda la transparencia de todo el proceso de evaluación.
“Pedir la anulación de todo el proceso de evaluación. Que no se asuste la gente y que no le mientan al pueblo de que queremos anular las elecciones (judiciales). Si no más bien, que se pueda repetir el proceso (examen oral) que lleva entre cinco a seis días”, declaró Choque momentos antes de entregar su carta en ventanilla única de Diputados.
La diputada cruceña añadió que la ayuda proporcionada por Arce a Ortiz Quezada podría ser un indicativo de un “chanchullo” similar con otros aspirantes, lo cual, según ella, mancha todo el proceso y genera dudas sobre todos los postulantes.
“No sabemos si hay más postulantes que sacaron 100 (puntos) con ayudita, con chanchullo. Y si alguien se sacó cien sin chanchullo también está en entredicho por culpa de esta situación”, enfatizó Choque.
El martes se viralizó un video que muestra a la senadora Arce haciendo disimuladas señas con su bolígrafo mientras Ortiz Quezada escuchaba las preguntas leídas por el diputado Juan Jáuregui. Este hecho ha generado una ola de críticas y pedidos de revisión del proceso de selección de los futuros magistrados.