Sábado, 16 Agosto 2025
0
Compartidos

Encuesta de El Deber hace tambalear credibilidad de este medio

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba 8 - Agosto – 2025.- Crisis institucional en uno de los periódicos mas conocidos de Bolivia, como es El Deber, a raíz de la publicación de una 4° encuesta, que inicialmente no estaba planificada realizar ni emitir por este medio de comunicación. ¿Qué paso?

Sucede que en las ultimas semanas se ha dado cambios inesperados en cuanto a la propiedad de este histórico y tradicional periódico cruceño.

Fuentes allegadas a este medio, señalan que 2 empresarios del occidente del país asumieron la conducción de El Deber, dando un giro sorpresivo en cuanto a la posición política del periódico.

Esta cuarta encuesta destrona a Samuel Doria Medina que hasta hoy en las 3 encuestas anteriores difundidas por El Deber estaba primero, relegándolo al segundo lugar con el 23,6%, mientras que encumbra en el primer lugar a Tuto Quiroga con el 24,4%.  

Pero otro dato que sorprende es la anulación electoral del candidato de SUMATE, Manfred Reyes Villa, al que lo bajan al cuarto lugar con una cifra escuálida, 8,7% superado supuestamente por Rodrigo Paz al que le atribuyen el 9,1% de intención de voto y lo colocan a unas cuantas decimas de diferencia de Andrónico Rodríguez, quien estaría pisándole los talones a Manfred con 3 décimas porcentuales.

Esta encuesta ha merecido el repudio y la protesta de los propios trabajadores de El Deber, que denuncian datos irreales, manipulados por los nuevos dueños de este medio de comunicación.

¿Cuál es la intención? Aun no se sabe con precisión las verdaderas intenciones de los nuevos empresarios del periódico. Lo evidente es que en los últimos días se ha generado mucha susceptibilidad en el electorado nacional debido al desprestigio que han sufrido las diferentes encuestas que se vienen difundiendo en grandes cadenas de medios de comunicación.

Una mayoría de la población votante ya no cree en dichas encuestas, porque estas demuestran una clara intencionalidad de marcar tendencia en favor de algunos candidatos y pretenden manipular el voto de la población el domingo 17 de agosto, indican.

Mas preocupante aun, las encuestas están dando paso peligrosamente a que la sombra del fraude favorezca a los que gobernaron este país durante 20 años y que podrían hacer aparecer resultados asombrosamente falsos, señalaron algunos analistas políticos, hecho que seria desastroso para la estabilidad y la seguridad nacional. (CARLOS MILLARES -  SOCIOLOGO - CONSULTOR POLITICO)

Cochabamba 8 - Agosto – 2025.- Crisis institucional en uno de los periódicos mas conocidos de Bolivia, como es El Deber, a raíz de la publicación de una 4° encuesta, que inicialmente no estaba planificada realizar ni emitir por este medio de comunicación. ¿Qué paso?

Sucede que en las ultimas semanas se ha dado cambios inesperados en cuanto a la propiedad de este histórico y tradicional periódico cruceño.

Fuentes allegadas a este medio, señalan que 2 empresarios del occidente del país asumieron la conducción de El Deber, dando un giro sorpresivo en cuanto a la posición política del periódico.

Esta cuarta encuesta destrona a Samuel Doria Medina que hasta hoy en las 3 encuestas anteriores difundidas por El Deber estaba primero, relegándolo al segundo lugar con el 23,6%, mientras que encumbra en el primer lugar a Tuto Quiroga con el 24,4%.  

Pero otro dato que sorprende es la anulación electoral del candidato de SUMATE, Manfred Reyes Villa, al que lo bajan al cuarto lugar con una cifra escuálida, 8,7% superado supuestamente por Rodrigo Paz al que le atribuyen el 9,1% de intención de voto y lo colocan a unas cuantas decimas de diferencia de Andrónico Rodríguez, quien estaría pisándole los talones a Manfred con 3 décimas porcentuales.

Esta encuesta ha merecido el repudio y la protesta de los propios trabajadores de El Deber, que denuncian datos irreales, manipulados por los nuevos dueños de este medio de comunicación.

¿Cuál es la intención? Aun no se sabe con precisión las verdaderas intenciones de los nuevos empresarios del periódico. Lo evidente es que en los últimos días se ha generado mucha susceptibilidad en el electorado nacional debido al desprestigio que han sufrido las diferentes encuestas que se vienen difundiendo en grandes cadenas de medios de comunicación.

Una mayoría de la población votante ya no cree en dichas encuestas, porque estas demuestran una clara intencionalidad de marcar tendencia en favor de algunos candidatos y pretenden manipular el voto de la población el domingo 17 de agosto, indican.

Mas preocupante aun, las encuestas están dando paso peligrosamente a que la sombra del fraude favorezca a los que gobernaron este país durante 20 años y que podrían hacer aparecer resultados asombrosamente falsos, señalaron algunos analistas políticos, hecho que seria desastroso para la estabilidad y la seguridad nacional. (CARLOS MILLARES -  SOCIOLOGO - CONSULTOR POLITICO)

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA