A partir de este 14 de agosto en Quillacollo se celebra la fiesta de la Virgen de Urkupiña una de las celebraciones religiosas más importantes de Bolivia, especialmente en el departamento de Cochabamba.
La festividad combina tradiciones religiosas católicas con costumbres y ritos andinos, lo que la convierte en un evento cultural de gran relevancia.
Hoy anuncian la realizacion de una entrada folklórica que movilizara una gran cantidad de bailarines que mostraran la riqueza cultural de Bolivia
Esta celebración refleja la profunda devoción del pueblo boliviano hacia la Virgen de Urkupiña y es un símbolo de la riqueza cultural y espiritual del país.
Cuales son las características principales de la fiesta:
Uno de los momentos más destacados de la festividad es la peregrinación hacia el Santuario de la Virgen de Urkupiña, ubicado en Quillacollo. Miles de fieles participan en esta caminata, muchos de ellos llevando ofrendas y realizando promesas a la Virgen.
Similar a la entrada de Oruro, la fiesta de Urkupiña cuenta con una entrada folklórica en la que participan grupos de danzas tradicionales bolivianas, como la morenada, la diablada, los caporales, entre otras. Los bailarines desfilan por las calles de Quillacollo vestidos con trajes coloridos y elaborados.
En Quillacollo se realizan misas en honor a la Virgen, y la imagen de la Virgen de Urkupiña es llevada en procesión por las calles de la ciudad.
Una costumbre singular de esta fiesta es la "feria de las alasitas", donde los devotos recogen una piedra en el Calvario, que simboliza una promesa de riqueza o prosperidad futura. Luego, al año siguiente, los fieles deben regresar para devolver la piedra en agradecimiento por los favores recibidos.
La fiesta no solo es un evento religioso, sino también un motor económico para la región. Atrae a miles de turistas nacionales e internacionales, lo que dinamiza la economía local a través de la gastronomía, el turismo y las artesanías.