Jueves, 08 Mayo 2025
0
Compartidos

MANFRED: Bolivia necesita reactivar su economía, antes de electoralizar el pais con prematuras candidaturas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El alcalde municipal, Manfred Reyes Villa en Tarija declaró que Bolivia necesita reactivar su economía, antes que electoralizar el país con prematuras candidaturas en plena situación de crisis ambiental y de falta de recursos económicos.

ELECCIONES

Reyes Villa señaló que “es muy prematuro electoralizar el país. Cuánto dinero se necesita para hacer campañas pero lo peor de todo es que sí comenzamos a electoralizar el país las alcaldías, las gobernaciones y todos se van a dedicar a las campañas y nadie hará los trabajos que tienen que hacer por las regiones”.

Las elecciones serán en octubre del 2025 falta mucho tiempo, yo creo que recién deberíamos estar hablando a fin de año, el próximo enero o febrero de campañas, pero ahora electoralizar el país va a provocar confrontación va a ser pelea vamos a profundizar más la crisis en el país y nadie se va a dedicar a trabajar si no se va a dedicar a campañas porque una persona quiere ser presidente desesperado claro tiene tanta plata para bloquear el país.

GESTIÓN MUNICIPAL  

Reyes Villa dijo que su autoridad, hace gestión y no hace política, yo me dedico a lo que estoy haciendo, ahora tratando de buscar el crecimiento económico del país y de Cochabamba.

“Hemos venido a Tarija para invitar a los empresarios, productores, emprendedores y otros para que participen de la FEXCO 2024. Nosotros estamos trabajando para lograr una mejor economía a nosotros no nos interesa la política, queremos trabajo y nuevos emprendimientos para salir adelante”, asevero.

SITUACIÓN ECONÓMICA DE BOLIVIA

MANFRED: Realmente me preocupa la situación política y económica del país, por ejemplo el hecho de no aprobar créditos es un acto que perjudica el desarrollo de Bolivia.

Los créditos que se buscan sirven para hacer obras para los diferentes departamentos. Las obras tienen un efecto multiplicador porque se benefician arquitectos, ingenieros, albañiles, comideras es decir tiene un efecto multiplicador y además es una inyección económica para el país.

SIGUE: "Yo no sé por qué están enfrascados en no aprobar créditos y esto no quiere decir que se esté o no a favor de un gobierno todo lo que sean créditos y todo lo que sea inversión pública hay que ir adelante y es hora de que cambie la situación del país. Seguimos confrontados, seguimos enfrentados cuando podríamos estar realmente aprobando lo que le conviene al país y al país le conviene la inversión hoy que no hay dólares es una inyección importante de dólares que pueden venir al país y solucionar la situación del cambio que cada vez va subiendo más la fluctuación en nuestro país antes en que los intereses sectarios políticos particulares el país ya no quiere eso el país quiere paz, quiere trabajo quiere desarrollo quiere unidad y ya no quiere confrontación ya no quiere bloqueos ya no quiere el desastre que estamos viendo.

Reyes Villa, respecto al Pacto Fiscal, dijo eso depende el gobierno que permita ya no solamente el 25 por ciento de distribución en las regiones entre las universidades, gobernaciones, alcaldías sobre todo porque estamos las alcaldías por ejemplo estamos más cerca al pueblo estamos viendo salud, estamos viendo educación, estamos viendo los temas básicos de la población entonces quiere un mayor una mayor cantidad de recursos.

“Tenemos que analizar el tema económico porque esta es una distribución per cápita de recursos económicos en función del censo pero también es una distribución de escaños que también hay que ver las regiones que menos tienen ver de hacer una compensación eso sería lo más lógico lo más democrático que pueda hacerse en el país.

Lo más justo diría que sea 50 - 50 eso tiene que ser en función de las competencias que tiene un gobierno nacional de lo que hace y obviamente las competencias municipales pero eso debería ser un acuerdo no es cierto entre gobierno y toda la sociedad civil.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA