Cochabamba, una de las principales ciudades de Bolivia, camina rumbo a “una ciudad del futuro” con proyectos de envergadura y de modernidad velando el cuidado del medio ambiente, afirmo el alcalde Manfred Reyes Villa.
Cochabamba está rumbo a ser la mejor ciudad de Bolivia, pues el alcalde Manfred Reyes Villa anunció que este 2024 se continuará trabajando en la modernidad, tecnología, proyectos pensados en el medio ambiente y en una mejor transitabilidad vehicular y peatonal.
“Este 2024 vamos a buscar la unidad en la diversidad para lograr el crecimiento económico de nuestra querida Cochabamba, para que podamos lograr mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes (…) estamos trabajando como alcaldía para ser la mejor ciudad, dando tecnología, trabajando con inteligencia artificial, distribuyendo equitativamente los recursos económicos que tiene nuestra alcaldía en los 15 distritos de la ciudad” afirmó el burgomaestre.
Indicó que se realiza el cambio de semaforización en diferentes vías estructurantes de la ciudad, asimismo, se trabaja en el proyecto de la Av. Segunda Circunvalación y en la construcción de distribuidores para mejorar el tráfico vehicular. “Tenemos una planificación, trabajamos en la digitalización de la alcaldía, estamos trabajando para cumplir las expectativas de los cochabambinos, para tener una ciudad jardín” agregó Reyes Villa.
A su vez, adelantó que esta segunda quincena de enero ingresará agua a la laguna Alalay, se trabajará en la forestación y en la oxigenación para la recuperación del ecosistema, aseguró que se busca que el área sea altamente turística.
SISTEMA DE SEMAFORIZACION
La mañana de este martes, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, inspeccionó la instalación del nuevo sistema de semaforización con voz en la intersección de la avenida Libertador Bolívar y América.
Reyes Villa informó que en primera instancia se instalarán 60 semáforos con voz en diferentes puntos de la ciudad, los cuales indican si la luz está en rojo o verde, un recurso inclusivo y moderno para las personas invidentes y población en general.
“Era necesario colocar una señalización peatonal, no solo para la gente con discapacidad visual, sino también en intersecciones donde hay una gran cantidad de peatones (…) estamos coordinando con los institutos de personas invidentes, en intersecciones donde hay un gran volumen de gente” explicó el burgomaestre.
La autoridad indicó que este sistema estará sincronizado con los semáforos para motorizados, pidió a la población respetar las normas de circulación y señales de tráfico. “Pedimos a los conductores respetar los pasos de cebra, dar prioridad al peatón, pedimos a la gente ser paciente y tolerante” agregó la primera autoridad municipal.