Cochabamba, soporta graves consecuencias en la población, a raíz del bloqueo del relleno sanitario de K´ara K´ara, especialmente de niños en edad escolar que soportan malos olores, hecho que estaría causando enfermedades gastrointestinales, según reporto el Gerente de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), César Quispe.
Los bloqueadores de K´ara K´ara deberían compadecerse de que nuestra ciudad soporta una alarmante contaminación ambiental y daño a la salud pública. Varios padres de familia que se contactaron en EMSA han informo que varios niños se encuentran en mal estado por infecciones intestinales, acoto.
A más de una semana del bloqueo al ingreso del Relleno Sanitario de K´ara K´ara, Cochabamba tiene más de 3.500 toneladas de basura en las calles, viviendas, mercados y hospitales del municipio.
El Gerente de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), César Quispe, informó que en las últimas horas se suspendió el recojo de residuos infecciosos de los hospitales debido a que los camiones fríos fueron colapsados.
"En varias oportunidades, intentamos dialogar con los comunarios que bloquean K´ara K´ara pero lamentablemente no quieren ceder, solo exigen la presencia de las autoridades de la Universidad Mayor de San Simón; sin embargo, nosotros estamos a la espera que por lo menos permitan el ingreso de los carros con residuos infecciosos", dijo Quispe.
Enfatizó que los puntos verdes, mercados y hospitales son los lugares más críticos por la acumulación de la basura, "los vecinos están comenzando a retirar la basura a las vías generando un foco de infección. Pedirles nuevamente a los vecinos que mantengan su basura en sus domicilios", dijo el Gerente de EMSA.
Quispe anuncio que el martes, se tendrá una audiencia en el Tribunal Departamental de Justicia, ya que el Comité Cívico inició una demanda de Acción Popular y EMSA se constituirá en calidad de tercer interesado coadyuvando la realización de este proceso.