Jueves, 15 Mayo 2025
0
Compartidos

Aduana de Bolivia perdió el control en la lucha contra el contrabando, Cochabamba, es invadida por productos externos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba, es una de las ciudades de Bolivia que se ve invadida por productos internacionales. La Aduana Nacional ha perdido el control en la lucha contra el contrabando, hecho que genera una distorsión en economía legalmente establecida, sostienen varios sectores productivos como son la empresa privada y los pequeños productores.

Recientemente se ha realizado un operativo en varias calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba donde proliferan una gran cantidad de productos argentinos, peruanos, chilenos y brasileños.

Las acciones de lucha contra el contrabando se focalizan sobre tres formas ilegales de introducir productos a territorio nacional,  denominado contrabando hormiga, masivo y técnico; donde la organización criminal corrompe funcionarios del Estado, utiliza gente humilde para trasladar productos en frontera; asimismo se trasladan caravanas de hasta 40 camiones, por pasos ilegales, causando zozobra y afectando sobre todo la economía nacional.

Al parecer Cochabamba es la región más vulnerable para la venta de productos de contrabando afirma el Intendente Municipal, Enrique Navia donde las calles se encuentras una serie de mercancías que han tomado las calles.

Las empresas y la microempresas, cuestionan la labor de la Aduana al no existir una lucha frontal contra el contrabando. “Los contrabandistas, están matando la economía regional y provocan el cierre de varias industrias”, asevero una fuente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba.

El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando dependiente del ministerio de Defensa tiene la responsabilidad de controlar y fiscalizar como ingresan al país productos no autorizados a Bolivia.

Durante las últimas horas en Cochabamba se han desarrollado operativos anticontrabando entre la policía, efectivos militares y la Intendencia Municipal de Cochabamba, coadyuvo en los operativos. “Lamentablemente la Alcaldía Municipal de Cochabamba, no tiene los suficientes Guardias Municipal para lograr un efectivo control de los contrabandistas”.

El Gral. Brig. (SP) Daniel Vargas Carrasco, Viceministro de Lucha Contra el Contrabando manifestó que los ciudadanos que sean sorprendidos coadyuvando, facilitando, favoreciendo y encubriendo el delito de contrabando, serán puestos ante el Ministerio Público, acusados de favorecimiento y facilitación al contrabando, pero no hay detenidos, en Cochabamba, hay libre mercado para los productos no bolivianos.

Se conoce que el contrabando masivo es cometido por grupos que operan y se desplazan por las fronteras en caravanas de diez a 40 camiones, cuentan con telefonía satelital, comunicación de última generación y armamento de guerra. Estos pertrechos les sirven para proteger la mercadería ilegal y comunicarse con todos los que operan y colaboran en esta actividad ilícita a gran escala.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA