En el Día del Himno Nacional de Bolivia, en Cochabamba, se escuchó gritos de libertad. La gente canto con algarabía y sostuvo: “morir antes que esclavos vivir”. Una gran cantidad de personas se dieron cita a la plaza principal para entonar las sagradas notas de nuestro país.
El 18 de noviembre de 1845, frente al Palacio de Gobierno ubicado en La Paz, se escuchó por primera vez el Himno Nacional de Bolivia, conocido entonces como la Canción Patriótica.
“Hace 176 años se compuso nuestro himno nacional, escrito con el sentimiento y la esencia del pueblo boliviano, cuyos valores de patriotismo, libertad e independencia fueron retratados en cada una sus estrofas. Un mensaje que nos identifica hasta el día hoy”, señalo Manfred Reyes Villa en su cuenta de facebook.
El Himno Nacional se cantó por primera vez en forma solemne en el Teatro Municipal de La Paz, al conmemorarse el cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi, el 18 de noviembre de 1845.
En conmemoración a esta fecha, al medio día de este jueves, a la cabeza del alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, se cantó las sagradas notas del Himno Nacional en la Plaza 14 de Septiembre.
El Himno Nacional de Bolivia consta de 12 estrofas que fueron escritas por el poeta chuquisaqueño José Ignacio de Sanjinés y la música fue compuesta por el maestro italiano, Leopoldo Benedetto Vincenti.
"Queremos rendir homenaje al Himno Nacional, es una pena que no nos acordemos que un 18 de noviembre se debe rendir homenaje al Himno Nacional. 176 años de vida de nuestro Himno Nacional que se tocó por primera vez en 1845 frente al Palacio Quemado en la ciudad de La Paz", manifestó el alcalde.
El Himno Nacional está compuesto de estrofas muy importantes y representativas para los bolivianos, ¡Morir antes que esclavos vivir! fue la frase que rescató el alcalde porque habla de libertad, "debemos destacar el trabajo que realizaron los compositores de nuestras sagradas notas porque fueron escritas pensando en lo que quiere un pueblo y en lo que debe ser un pueblo", dijo Reyes Villa.