Jueves, 14 Agosto 2025
0
Compartidos

Manfred insta a defender la democracia para construir la mejor ciudad de Bolivia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El alcalde municipal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, autoridad electa constitucionalmente, este domingo ante una multitud de comerciantes del mercado campesino, insto a “defender la democracia para construir la mejor ciudad de Bolivia”. “Yo me quedare los cinco años de alcalde, nadie se jugara con la voluntad del soberano que voto en las urnas por el cambio y el progreso de la Llajta”, apunto.

“Queridos hermanos lo único que yo les pido es que estemos unidos, no defender a Manfred, defender la democracia, defender a Cochabamba, Porque si me hacen daño a mí, le hacen daño a Cochabamba, les hacen daño a ustedes. Nosotros queremos hacer la mejor ciudad de Bolivia. No se equivoquen, poder judicial haga justicia, restablezcamos el estado de derecho en nuestra querida Bolivia. No a la presión política”, añadió.

Manfred dijo que se quedará los cinco años de la gestión, “no vamos a dejar la alcaldía”. Acoto: “Aquí hay que ganar con el voto del pueblo, no por la fuerza, no forzar al poder judicial”.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, criticó hoy las posiciones que piden su salida del cargo debido al proceso por el caso “Sillar alternativo” y señaló que se debe respetar la decisión del pueblo que emitió su voto.

“Estamos brindándole gestión, eso no le gusta a mucha gente y por eso están presionando al poder judicial, uno que ha sido candidato y como no ha ganado y ahora es viceministro, ahora está moviéndose para sacarlo al alcalde y habla de elecciones nuevamente. ¿Cómo es eso? Aquí hay que ganar con el voto del pueblo, no por la fuerza, no forzar al poder judicial”, dijo en su discurso, tras entregar los arreglos en la ciclovía de la laguna Alalay.

Reyes Villa añadió que está “trabajando” en aspectos que se dejaron de lado en anteriores gestiones.

Reyes Villa dijo que hay un viceministro "que para en Sucre, cree que va a volver a ser candidato, cree que la bronca y la venganza es sacarlo al ganador".

Reyes Villa calificó como un "golpe jurídico" el proceso judicial que se lleva en su contra por el caso El Sillar, dentro del cual se rechazó el recurso de casación presentado por su defensa y ya contaría con una sentencia ejecutoria.

"13 años después, es decir es 'cómo sacarlo a Manfred'. Este es un golpe a la Alcaldía de Cochabamba, un golpe jurídico y no puede ser ", manifestó hoy en la entrega del recarpetado de la ciclovía del Circuito Bolivia.

Señaló que la gestión que realiza en el municipio representa un peligro para sus opositores. "En cuatro meses hemos hecho lo que no han podido en tantos años", dijo, a tiempo de calificar los procesos en su contra como "amañados" y que están a cargo de "cuatro vocales que se encargan de hacer el trabajo sucio".

Indicó que ciertas autoridades de Gobierno estarían ejerciendo presión sobre el Tribunal Supremo de Justicia en la ciudad de Sucre, con el fin de destituirlo de la silla edil.

"Están presionando al Tribunal en Sucre. Nosotros nos enteramos de todo. Un candidato que ha perdido, cómo puede estar presionando, porque sea Viceministro está en Sucre, para en Sucre. Es decir, cree que va a volver a ser candidato, cree que la bronca y la venganza es sacarlo al ganador", apuntó.

El burgomaestre acotó que si hubiera hecho algo grave no habría retornado de su viaje a EEUU, toda vez que conoció acerca del avance del proceso por el caso El Sillar mientras estuvo en el país del norte.

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, indicó que ve un "uso arbitrario de los medios de defensa" por parte del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, dentro de los 12 procesos que se sostienen en su contra.

"Hay uso arbitrario de los medio de defensa. Tenemos que discutir de los graves daños que ha ocasionado la corrupción. Más de 10 años de juicio y se han agotado todas las vías de (apelación)", manifestó Lima, en una entrevista con Bolivia TV.

De esa forma, hizo un llamado a no distorsionar la justicia co el fin de protegerse o dilatar más la justicia en procesos como el que se sigue a Reyes Villa, por el caso El Sillar, que data de 2019 cuando el mismo fungía como prefecto de Cochabamba.

"Ya hay una cosa juzgada y hay que respetar las sentencias y no seguir buscando chicanas que no le hacen bien al pais", señaló, a tiempo de reiterar que dicho caso ya cuenta con una sentencia ejecutoria por parte del Tribunal Supremo de Justicia, después de que el recurso de casación presentado por el burgomaestre fuera rechazado por esta instancia.

Explicó que, una vez que el expediente del caso sea devuelto a su lugar de origen -Cochabamba-, el juez debe continuar con la emisión de la condena, que constituye en cinco años de detención preventiva.

Posteriormente, será el Concejo Municipal la instancia que determine el llamado a una nueva elección.

 

"Manfred tiene procesos desde 2019. En 10 años ha presentado todos los argumentos posibles de defensa, (y ahora) se trata de 1 de los 12 casos. Alega que no hay equidad y transparencia, es una distorsión", dijo.

Entretanto, Reyes Villa señaló que no dejará la Alcaldía, toda vez que fue electo "por el pueblo".

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA