De acuerdo a investigaciones realizadas por el analista político, el abogado German Velarde se conoce que la senadora suplente Lucy Escobar, militante activa del ala radical de Evo Morales, goza de grandes beneficios y ostenta millonarios gastos: compra autos de lujo, hace viajes de placer y se caracteriza por alentar bloqueos y actos de violencia en Cochabamba.
La senadora suplente por Cochabamba Lucy Escobar en las redes sociales muestra los viajes que realiza con destinos a Francia, Suecia, Estocolmo, y otros destinos turísticos, donde solo pueden viajar personas muy adineradas.
Asimismo muestra un auto marca Mazda considerado un vehículo de lujo comprado al contado por más de 30 mil dólares, cuando los cochabambinos saben que la senadora anteriormente trabajo en el municipio de Cochabamba percibiendo un sueldo de profesional técnico y desde hace cuatro años funge como senadora suplente.
De acuerdo al analista Velarde, estos actos merecen ser investigados de oficio por la Fiscalía de Cochabamba en cumplimiento de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, dado que existe gastos exorbitantes en viajes internacionales y compras de bienes que no tienen relación con los ingresos que percibe la senadora.
La representante por Cochabamba en el Poder Legislativo es una de las seguidoras radicales del ex presidente Evo Morales, en vez de apoyar proyectos que pretenden dar solución a problemas estructurales como el tema de la basura, en estos dos años de gestión en complicidad de dirigentes seguidores de Evo Morales, se ha dedicado a movilizar grupos sociales para bloquear primero el ingreso de K´ara K´ara en varias oportunidades, inundando con basura a la ciudadanía cochabambina.
De acuerdo a las palabras del analista German Velarde la senadora suplente por Cochabamba y radical seguidora de Evo Morales, presume en las redes sociales de la vida de rica que lleva con viajes y autos de lujo imposibles de conseguir para un ciudadano común y honrado.
Al mismo tiempo, la vemos en su rol de perjudicar a los cochabambinos, bloqueando el acceso de K´ara K´ara y dejando inundado de basura la ciudad, y ahora que se está buscando una solución integral para el tratamiento e industrialización de la basura, ha movilizado y varios chapareños que tomaron control del Distrito 15 al sud de Cochabamba.