Sábado, 03 Mayo 2025
0
Compartidos

MANFRED: Cochabamba ingresa a la transición energética municipal y el desarrollo sostenible con la llegada del bus eléctrico

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba ha sido reconocida como una de las ciudades más lindas, limpias y hechas para el buen vivir y también pretende que sea la más sostenible de Bolivia en América Latina por su compromiso con la transición energética municipal y el desarrollo sostenible.

Este martes de Challa en Bolivia, Manfred Reyes Villa dio algunos lineamientos de cómo debería ir el país en el futuro. Con la llegada de un bus eléctrico a Cochabamba, Bolivia se lanza a la nueva era de la renovación energética.

Basta de versos, cuentos políticos, Manfred muestra con hechos, experiencia y sobre todo tiene claro sobre a donde quiere llevar a Bolivia.

La ciudad de Cochabamba, ubicada en el corazón de Bolivia, se encuentra en un proceso de transformación energética sin precedentes. En los últimos años, la ciudad ha estado trabajando arduamente para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y promover el uso de energías renovables.

Debido a la escasez de combustible y la crisis económica actual que está atravesando el país, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa  promueve y ayuda a que unos de los ejes principales de esta transformación sea el transporte público eléctrico.

La ciudad ha invertido en estudios significativamente y también a planificado  la implementación de un sistema de transporte público eléctrico, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

El sistema de transporte público eléctrico de Cochabamba se basa en la utilización de autobuses eléctricos, que son alimentados por energía solar.

Estos autobuses están diseñados a medida para la ciudad de Cochabamba coordinados los detallas con los que brindan este noble servicio para ser eficientes y sostenibles, y cuentan con tecnologías avanzadas para reducir el consumo de energía y minimizar las emisiones y cumplen estándares internacionales para dar confort y el mejor servicio de sus ciudadanos, como plataforma para discapacitados, wifi, asientos para personas con capacidades diferentes, pasamanos, señaletica, acabados de primera anti vandalismo, colores sobrios al interior y acabados duraderos, por fuera un diseño personalizado, con colores singulares y un diseño paramétrico en su composición, luz led cristales amplios para tener un dominio de el entorno mientras uno circula.  

La implementación del transporte público eléctrico en Cochabamba  tendrá  un impacto significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que venimos sufriendo una contaminación del aire debido a los buses que deben ser retirados de circulación , debido a su antigüedad y contaminación del aire.

Según estudios realizados por la ciudad, el sistema de transporte público eléctrico permitirá  reducir las emisiones de CO2 en un 30% en comparación con los autobuses tradicionales y obsoletos.

Además de los beneficios ambientales, el transporte público eléctrico también tendrá un impacto positivo en la economía local por su eficiencia y economía.

La ciudad está lista para crear  empleos y va a  estimular la economía local a través de la inversión en infraestructura y tecnología para lograr paradas de transporte público , que reordenará el sistema.

La transformación energética en Cochabamba es un ejemplo inspirador de cómo las ciudades pueden trabajar para reducir su impacto ambiental y promover el desarrollo sostenible.

La ciudad sigue trabajando para implementar su sistema de transporte público eléctrico, y al mismo tiempo todos los vehículos de transporte masivo lleguen a cambiar herramienta de trabajo y renueven su vehículo, llega el momento de poder generar una mesa de negocios , donde la banca forma parte importante de el tema crediticio para seguir moviendo la economía,  se espera que Cochabamba con hechos siga siendo un líder en la transición hacia una economía más sostenible y resiliente. 

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA