La Cámara Boliviana de Transporte Pesado confirmó el bloqueo de carreteras a nivel nacional, este lunes 3 y martes 4 de junio, pese a los acuerdos que alcanzó el Gobierno con otros sectores del transporte. Mientras tanto, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reiteró este sábado la predisposición de entablar diálogo con los transportistas y exhortó a dejar de lado “posiciones intransigentes”.
El Ejecutivo en el intento de desactivar la movilización, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, firmó el viernes acuerdos con dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) y la Cámara Boliviana de Transporte de Pasajeros, que descartaron sumarse al paro convocado por la Cámara Boliviana de Transporte.
Luego de estos acuerdos, la Cámara Boliviana de Transporte Pesado mantiene su posición de ir al bloqueo si es que el presidente Luis Arce no les convoca a una reunión hasta este domingo.
“Ya no hay reuniones con ministros”, indicó a los medios de comunicación de La Paz el dirigente Domingo Ramos e, incluso, solicitó la renuncia de la Presidenta de la Aduana Nacional y del ministro Montaño.
Por su parte, el dirigente del mismo sector, Héctor Mercado, cuestionó que el presidente Arce se haya reunido con otros dirigentes del transporte y no les atienda a ellos.
La Cámara Boliviana de Transporte Pesado demanda además la provisión de combustible y dólares divisas y rechazan los presuntos abusos de la Aduana Nacional y la facturación electrónica.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reiteró este sábado la predisposición del Gobierno nacional de entablar diálogo con sectores que convocan a bloqueos y exhortó a dejar de lado “posiciones intransigentes”.
“Nosotros siempre estamos convocando a que se pueda llevar ese diálogo y que se dejen de lado posiciones intransigentes, que eso es lo que hemos visto con algunos sectores”, dijo la autoridad gubernamental.
Alcón destacó el acuerdo al que llegaron el viernes entre el Gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) descartando el bloqueo de caminos.
La viceministra reprochó la “intransigencia” de los dirigentes del transporte pesado Héctor Mercado y Juan Yujra, quienes impulsan un bloqueo de caminos en el país para el 3 y 4 del presente mes.
“Nosotros hemos estado llevando adelante distintas reuniones y convocando al diálogo a los sectores y lo hemos hecho de manera coordinada por un mandato que nos ha dado el presidente (Luis Arce), para que podamos tener estas acciones, estas reuniones. Se han ido llevando reuniones con los distintos ministerios y hemos llegado a acuerdos importantes”, resaltó.
Recordó también las reuniones de diálogo que el Gobierno llevó adelante con la industria farmacéutica, para el suministro de dólares, a través del Banco Unión, para la importación de materia prima para la elaboración de medicamentos.
“Lo propio se ha hecho con los gremiales, esta semana hay reuniones con los distintos sectores y a la cabeza del Ministerio de Economía se han tenido reuniones previas”, adelantó la autoridad.
La Cámara Boliviana de Transporte Pesado demanda la provisión de combustible y dólares y rechazan presuntos abusos de la Aduana Nacional y la facturación electrónica.
El comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, informó que, a través de la Dirección Nacional de Inteligencia y todas las áreas organizacionales, se están realizando patrullajes intensivos en las principales vías y carreteras del territorio nacional para brindar seguridad y certeza a la población.
Ante el anuncio de la Cámara de Transporte Pesado sobre el bloqueo de caminos programado para el próximo lunes y martes, el jefe policial aseguró que están trabajando arduamente para garantizar la transitabilidad en todo el país.
Álvarez pidió a los sectores en conflicto que comprendan que los bolivianos ya no quieren estar sometidos a bloqueos y que el diálogo es la mejor solución para resolver cualquier divergencia.
“Es por eso que invitamos a las partes en conflicto a dialogar. No perjudiquen a los bolivianos. Necesitamos trabajar y que las vías estén despejadas para que todas las personas puedan transitar libremente por todo el territorio nacional”, declaró a la prensa.
La Policía considera que esta convocatoria al bloqueo de caminos obedece a intereses personales y, por ello, invitó a reflexionar y dialogar entre las partes interesadas.
El Viceministerio de Seguridad Ciudadana asumirá acciones en contra de los dirigentes del transporte pesado Héctor Mercado y Juan Yujra por amenazar a ejecutivos de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), para que no asistan al diálogo con el Gobierno, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
“Hemos recibido una denuncia de parte del compañero Ramiro Sullcani, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte de La Paz, de que ha sido amenazado para no asistir a esta reunión (con el Gobierno). El señor Héctor Mercado y Juan Yujra están realizando las amenazas a los miembros del directorio de CBT que no quieren ir al bloqueo”, afirmó.
Montaño anticipó que el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, “va a tomar las acciones correspondientes”, y evitó dar mayores detalles.
Ríos instó a parte de la dirigencia del transporte pesado a deponer las acciones de intimidación y amenazas en contra de sus colegas.
Hurtado ratificó que su sector cumplirá un bloqueo de caminos el 3 y 4 de junio, a menos que el presidente Luis Arce los reciba y atienda sus demandas. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, descartó la reunión con el presidente.
Montaño ratificó la apertura al diálogo y volvió a invitar a Mercado y a Yujra a participar de las conversaciones con la dirigencia de la CBT.