Domingo, 04 Mayo 2025
0
Compartidos

Masivas marchas en Bolivia para exigir la libertad de Camacho

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Miles de personas se concentraron este martes en distintas marchas en siete de las 10 ciudades principales de Bolivia para exigir por la libertad del gobernador de derecha Luis Fernando Camacho, con algunos incidentes en La Paz.

Decenas de motorizados con el mensaje "Liberen a nuestro gobernador", banderas de Santa Cruz y de Bolivia, y poleras con la leyenda "Liberen a Camacho" fueron parte de la consigna.

Hoy se recuerda un año desde que el excívico fue privado de su libertad. Inicialmente resultó aprehendido, el 28 de diciembre de 2022, y más tarde, trasladado a La Paz, donde se encuentra apresado bajo detención preventiva en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro. 

Su hijo mayor, Luis Fernando Camacho Parada, es uno de los que comanda la iniciativa. Lleva puesta, de hecho, una polera que retrata a las claras la premisa de la caravana: "Liberen a Camacho".

También el presidente de la Asamblea Departamental de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, y el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Reinerio Vargas, entre otros personajes conocidos del oriente, acompañan la movilización de protesta.

Los manifestantes se movilizaron en La Paz, Santa Cruz (este), Cochabamba (centro), Sucre (sureste), Trinidad (noreste), Potosí (suroeste) y Tarija (sur).

La marcha del martes se llevó a cabo bajo la calificación de "dictadura" para el gobierno del presidente izquierdista Luis Arce. "Es por la democracia", señaló Rómulo Calvo, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, un poderoso conglomerado civil-empresarial que convocó las manifestaciones.

A pesar de que el gobierno boliviano detuvo a Camacho por su participación en el golpe de estado contra el expresidente Evo Morales a fines de 2019, la oposición y manifestantes aseguran que se trata de un encarcelamiento ilegal.

"Ya estamos como Venezuela y Nicaragua, bajo la represión y el abuso de poder", declaró Calvo en la manifestación realizada en Santa Cruz, al mismo tiempo que señaló a Arce como un delfín político del exmandatario Morales.

Según las estimaciones, 2000 opositores marcharon desde el sur de Bolivia hacia La Paz. Sin embargo, su paso se vio limitado debido al ataque de otros grupos que lanzaron piedras, palos y petardos.

Luis Fernando Camacho fue detenido el miércoles 28 de diciembre, en medio de un extenso paro que la región de Santa Cruz lleva adelante contra el gobierno de Luis Arce. El dirigente es investigado por su participación en el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales en 2019 y lo obligó a exiliarse en México y la Argentina.

En ese momento, las principales organizaciones civiles de Santa Cruz, una próspera región agrícola del oriente de Bolivia, anunciaron el jueves un paro de actividades de 24 horas y un bloqueo de carreteras.

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach detalló los motivos en conferencia de prensa: "Estamos acá para inaugurar formalmente este paro cívico departamental de 24 horas. Un paro que es en protesta por la arbitrariedad y el secuestro cometido en contra del gobernador de Santa Cruz".

Estas medidas fueron un principio de conflicto de un nuevo episodio de la crisis iniciada en 2019 con la renuncia del entonces presidente Evo Morales y tienen como trasfondo el afán autonomista del territorio respecto al gobierno nacional, con sede en occidental La Paz.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA