Tras registrar pérdidas económicas por los bloqueos que se realizan en el país, la Cámara Nacional de Industria (CNI) anunció que presentará, en enero, un proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional para sancionar a quienes interrumpan la libre circulación vehicular.
Fue Pablo Camacho, presidente de la CNI, quien anunció este proyectó al asegurar que durante esta gestión se registraron 250 días de bloqueos en diferentes carreteras de los nueve departamentos, lo que afectó al sector productivo.
“Estos 250 días perjudicaron a cada uno de nosotros. Hemos visto que más de 6 mil pollos bebé murieron en unos de esos bloqueos. Muchos productos tuvieron que ser desechados y los empresarios que no pudieron cumplir con el plazo y el tiempo de exportación. Esto no es como el caso de los minerales, que también ser perjudican con los bloqueos, pero ese mineral no se desecha en el camino. Los bananos y otros productos tienen un tiempo de caducidad y terminan siendo desechado por los bloqueos”, comentó.
Además, indicó que los bloqueos afectan también a las políticas del Gobierno nacional y hacen huir del país las inversiones extranjeras, por lo que pidió que se ponga un alto a esta medida de presión, que perjudica a todos los bolivianos.
“Vamos a presentar un proyecto de ley para penalizar definitivamente el bloqueo que afecta a este Gobierno y (afectará) a los siguientes Gobiernos. No podemos seguir dañando la economía de los bolivianos; todos queremos una mejor Bolivia y no podemos seguir exportando inviabilidad, con esto las inversiones extranjeras no llegan a Bolivia”, indicó
Camacho asegura que este proyecto de ley, en caso de ser aprobado, servirá para evitar las perdidas económicas que generan los bloqueos al sector productivo. Agregó que con esta norma atraerán inversiones extranjeras y se cumplirán con los plazos acordados en las exportaciones de productos.