Domingo, 04 Mayo 2025
0
Compartidos

Frente a los cambios climáticos y la carencia de agua, Manfred impulsara el proyecto Misicuni segunda fase

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El alcalde municipal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa ayer ante una multitud de vecinos de la OTB Eucaliptos al Sud de la ciudad, señalo: que frente a los cambios climáticos, una alarmante sequía,  la falta de lluvias y la carencia de agua en varias regiones del departamento hay necesidad de impulsar el proyecto Misicuni en su segunda fase que consiste en el trasvase de las aguas de Putucuni y Viscachas.

Al momento varias regiones de Bolivia, especialmente en el departamento de Cochabamba, hay un agotamiento sistemático del recurso agua.

Las represas ya no tienen agua, los pozos se están secando, no hay lluvias, varias lagunas están bajando el nivel de agua.

“Frente a esta dramática situación, pidió a los gobernantes de turno coadyuvar en la ejecución del proyecto Misicuni en su segunda fase para garantizar agua para riego y consumo humano.

REYES VILLA: “Como alcalde electo constitucionalmente impulsare la segunda fase del Proyecto Múltiple Misicuni, con lo cual se dotaría de agua no solo al eje metropolitano, sino al Valle Alto y Valle Bajo. “Necesitamos la segunda fase del Proyecto Múltiple Misicuni para el trasvase de los ríos Putucuni-Vizcachas”.

Reyes Villa ayer reafirmó su compromiso de hacer de Cochabamba “la mejor ciudad de Bolivia”, pero también pidió al Gobierno nacional impulsar la nueva fase del Complejo Múltiple Misicuni para que el departamento vuelva a ser el “granero de Bolivia”.

SIGUE: “Misicuni era una utopía y que no había posibilidad de hacerlo, pero la unión del pueblo y en agosto de 1994 se logró iniciar el proyecto. Misicuni que nos más de 3.100 litros por segundo, es lo que hoy está llegando a Cochabamba; pero, además tiene la capacidad de dotar de energía al Sistema Integrado Nacional de 120 megas, pero no es suficiente y hay otra utopía, tenemos que hacer la segunda parte (Vizcachas y Putucuni). Eso va a ayudar no sólo al valle bajo, central y al alto (…) Ojalá que con lo que queda de tierra se recupere la cualidad de lo que era Cochabamba, el granero de Bolivia”.

La segunda fase del Proyecto Múltiple Misicuni que consiste en volcar las aguas del los ríos Putucuni - Vizcachas tiene como objetivo incrementar el caudal de la nueva presa hasta 6.400 litros por segundo durante los próximos 20 años, con el objetivo de garantizar y ampliar la prestación de servicios de agua potable para la población de Cochabamba. La inversión aproximada para esta fase es de 140 millones de dólares.

De acuerdo con el burgomaestre, concretando esta segunda fase, los 6.600 litros por segundo va a servir no solamente para el Valle Central, para el Valle Bajo y para el Valle Alto.

“Estos fenómenos climatológicos no solamente están afectando a municipios cercanos al nuestro, sino también a países como Uruguay, donde están pasando una etapa de sequía muy aguda”, recalco.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA